Elecciones 2021: por qué fue un triunfo histórico de Valdés
Si bien los pronósticos iniciales anunciaban una victoria holgada para la fórmula Valdés-Braillard Poccard, el resultado final de los comicios de este domingo fue aún mejor que el obtenido en 2017, cuando fue electo por primera vez. En ese entonces, se impuso a Carlos "Camau" Espínola por el 55% de los votos, logrando una diferencia de 10 puntos. En este caso, la distancia con su rival fue de más de 50.
Gustavo_Valdes_discurso.jpg
Por otro lado, la UCR también pudo retener la ciudad de Corrientes, donde Eduardo Tassano vencía al actual vicegobernador provincial, Gustavo Canteros, con casi el 70% y lo superaba por cerca de 40 puntos.
Quiénes estuvieron con Valdés luego del triunfo
Entre otros, acompañaron a Valdés en Corrientes el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y los precandidatos legislativos Facundo Manes y Adolfo Rubinstein.
En tanto, Braillard Poccard se expresó luego del triunfo y agradeció "a la militancia de todos los partidos integrantes de Eco+ Vamos Corrientes y a la ciudadanía porque hoy tuvimos una verdadera fiesta democrática".
La oposición reconoció a las 22 el triunfo del oficialismo en una conferencia de prensa realizada en la casa del Partido Justicialista (PJ) de la capital, donde los candidatos ratificaron el rol opositor de ese espacio político en la provincia.
Elecciones 2021: los resultados de diputados y senadores
En tanto, en la categoría senadores provinciales el resultado era favorable a Encuentro por Corrientes (ECO) + Vamos Corrientes, con el 75,16 por ciento de los votos computados, por lo que obtenía cuatro de las cinco bancas que se renuevan en ese cuerpo, mientras que el Frente Corrientes de Todos se quedaba con un escaño tras cosechar el 24.84 por ciento.
Asimismo, para diputados provinciales, ECO+Vamos Corrientes lograba el 76.62 por ciento de los votos, de modo que alcanzaba 12 de los 15 escaños que se elegían en esa categoría, en la que el Frente Corrientes de Todos obtenía 23,38 por ciento y tres bancas.