En este marco el mandatario aseguró que “unidos somos más fuertes” e instó a sus pares del bloque a concentrarse en “ver cómo mancomunamos esfuerzos en un mundo que ha entrado en guerra. En este escenario tan difícil que nos toca enfrentar lo único que les pido a todos es que no nos ilusione la idea de buscar soluciones individuales, porque son de corto aliento”.
Asimismo, remarcó que "estamos caminando todos en la cornisa y yo no quiero que ninguno se caiga: quiero que sigamos transitando juntos esta etapa y que la superemos juntos”.
La respuesta de Lacalle Pou a Alberto Fernández
Foto de presidentes en la Cumbre del Mercosur en Asunción, Paraguay..jfif
“No me niego en nada a analizar lo que mi amigo Lacalle Pou llama flexibilización, solo quiero que sigamos transitando juntos”, dijo el mandatario argentino y consideró que el acuerdo con el gigante asiático “deberíamos hacerlo todos juntos”.
“Si existiera la posibilidad de pensar en que China tuviera un acuerdo para el Mercosur, por qué no lo analizamos juntos”, planteó Fernández en medio de las tensiones generadas en el bloque a raíz de dichas negociaciones.
La respuesta de Lacalle Pou no se hizo esperar: “No me cabe la menor duda que la mejor manera de protegernos, de proteger a mi pueblo, es abriéndome al mundo. Por eso los pasos de Uruguay, que pide ser comprendido”, señaló el presidente de Uruguay.
Lacalle Pou aseguró que cuando se avancen las negociaciones, “lo primero que queremos hacer es hablar con los socios de Mercosur, ir todos juntos. (Queremos) avanzar en ese sentido, y si podemos ir con los socios, mejor. Los invitaremos a sumarse como un bloque con más potencia negociadora”, añadió.
Sin embargo, el mandatario uruguayo ratificó que en caso de que no haya postura común su país igual va a avanzar.
“Si no, vamos a avanzar. Esto no vulnera ni quiebra la asociación. Habrá otro presidente argentino, otro brasileño, otro uruguayo, y el Mercosur seguirá existiendo. Entendemos a los otros países, pero pedimos comprensión en este caso”, replicó Lacalle Pou a Alberto Fernández.
Luego de ese cruce en la sesión de la Cumbre, Lacalle Pou y Fernández se cruzaron frente a frente antes de posar para la foto de familia, pero el uruguayo, se retiró sin firmar el documento conjunto que sí lleva la firma de los gobiernos de Argentina, Brasil (Bolsonaro solo se comunicó por zoom 3 minutos) , Paraguay y Bolivia, que ingresó como estado asociado externo.
Este es el comunicado conjunto que firmaron Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, pero no figura Uruguay.