Casa Rosada

Después de la baja de las retenciones, la Casa Rosada vuelve a apuntar con un pedido a los gobernadores

Desde el entorno de Milei aseguran que la baja de retenciones no afectará el superávit fiscal y lanzaron una dura advertencia a las provincias que aumentaron impuestos a los Ingresos Brutos.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Después de la baja de las retenciones, la Casa Rosada vuelve a apuntar con un pedido a los gobernadores

Después de la baja de las retenciones al campo anunciada por el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el entorno del presidente Javier Milei apunta otra vez a los gobernadores de las provincias que no realizaron el ajuste en el Estado como el hizo Gobierno nacional en el primer año de gestión. Al contrario, denuncian aumentaron los impuestos como el de Ingresos Brutos.

Adorni había lanzado el jueves, en Casa Rosada, la primera piedra contra los gobernadores que mantienen una fuerte tensión por reclamos de fondos en transferencias que recortó Milei a las provincias en el primer año de gestión y porque además, no avalaron el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por Milei al Congreso.

El vocero calificó de "cinismo extremo" aunque sin mencionarlos, pareció referirse entre otros, a los mandatarios Martín Llaryora de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe, que salieron a celebrar la baja de retenciones decidida por el gobierno nacional. Fue un anuncio imprevisto y sin preguntas de la prensa, para frenar la ola de reclamos del sector agropecuario que Caputo tenía previsto recibir el 6 de febrero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/madorni/status/1882608619814068702&partner=&hide_thread=false

"Cinismo extremo: dícese de aquellos gobernantes que festejan la baja de retenciones agropecuarias anunciadas por el Gobierno nacional mientras paralelamente suben impuestos al campo atentando contra la producción, la inversión y la propiedad privada", posteó Adorni en un mensaje en su cuenta en la red social X.

El mensaje no fue aislado, sino parte de la estrategia que prepara el triángulo de hierro del gobierno, integrado por Milei, Karina y el asesor Santiago Caputo, que advirtió a través de cuentas vinculadas al oficialismo en la misma red social, nuevas medidas de ajuste y eliminación de sistemas de recaudación que vinculan a la nación con las provincias.

El usuario @Mileiemperador, atribuido en los pasillos de la Casa Rosada a uno de los más importantes colaboradores de Milei, lanzó la idea de eliminar un sistema de recaudación y control de acreditaciones bancarias con el que las provincias recaudan Ingresos Brutos (SIRCREB) en el marco de un clima de críticas del gobierno nacional que vienen sosteniendo no solo el presidente Milei sino el ministro de Economía.

"El gobierno nacional hizo un ajuste de 15% del PIB. Ahora bajo retenciones. Las provincias subieron impuestos. Están inundadas en plata. Siguen pidiendo. Nunca alcanza. Las ganas de que vuele el SIRCREB que me dan", escribió la cuenta atribuida por algunos al asesor estrella de Milei, Santiago Caputo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MileiEmperador/status/1882590799545921564&partner=&hide_thread=false

El SIRCREB es un sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias que utilizan varias provincias para cobrar a los contribuyentes sujetos a la retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través del descuento automático en las acreditaciones en sus cuentas abiertas en entidades bancarias y financieras.

En la jefatura de Gabinete que conduce Guillermo Francos, evitaron hablar de la nueva polémica con los gobernadores, y recordaron que la negociación con los gobernadores la lleva adelante Luis Caputo.

Guillermo Francos, Luis Toto Caputo y Lisandro Catalán encabezaron cumbre con gobernadores por el Presupuesto 2025. Foto JGM..jfif

Desde el 31 de octubre del año pasado, cuando el gobierno nacional anunció la creación del sistema de cancelación recíproca de deudas entre Nación y provincias, y Caputo negocia con cada gobernador de forma separada, el pago con fondos o traspaso de bienes del Estado Nacional a los distritos que se quieran hacer cargo.

Si bien reconocen que una reforma de ley de Coparticipación es un tema difícil de conseguir porque para modificar la actual se necesita la aprobación de todas las legislaturas provinciales, en el entorno de Milei trabajan sobre la idea de que el Estado nacional en un futuro deje de coparticipar impuestos a las provincias y en el marco de la reforma impositiva integral cada provincia se haga cargo de su propia recaudación.

En la Casa Rosada siguen enojados con los gobernadores aliados porque no consiguieron que avancen en el ajuste de 60.000 millones de dólares que les reclama Milei para bajar el gasto al 25% del PBI, como dijo el presidente en reiteradas oportunidades.

Y ahora aprovecharon la oportunidad para presionar a las provincias para que, como nación, bajen sus propios impuestos.