El proyecto de declaración lleva la firma de los legisladores Soher El Sukaria, Cristian Ritondo (jefe de bloque), María Eugenia Vidal, Adriana Ruarte, Gustavo Santos, Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Sofía Brambilla y Alejandro Finocchiaro.
presupuesto2023.jpg
La iniciativa apunta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su "responsabilidad en las violaciones de Derechos Humanos contra el pueblo venezolano" (Foto: archivo).
De esta manera, el PRO sigue los pasos del diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, quien días atrás había presentado un proyecto de declaración de similares características en repudio a la visita de Maduro, aunque extendidas también al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega.
Fuertes críticas de referentes de Juntos por el Cambio
En su cuenta de Twitter, Ritondo explicó los motivos de la iniciativa parlamentaria y se expresó "en contra de recibir con los brazos abiertos al dictador Nicolás Maduro".
En la misma línea, Vidal sostuvo que "los dictadores no son bienvenidos", y lamentó que el presidente Alberto Fernández haya invitado a "un dictador a pasear por nuestro país".
Por su parte, Finocchiaro consideró que "el Gobierno argentino no debe ser amigo ni anfitrión de quien vulnera permanentemente los derechos humanos del pueblo venezolano y reprime la disidencia interna cometiendo crímenes de lesa humanidad".
La titular del PRO, Patricia Bullrich, pidió que si el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visita la Argentina por la cumbre de la CELAC, "hay que detenerlo de forma inmediata" al estar acusado de "cometer crímenes de lesa humanidad".
El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, cuestionó la alianza geopolítica del Gobierno de Alberto Fernández con el venezolano Nicolás Maduro. "Argentina debe estar siempre del lado de la democracia y la libertad", agregó el mandatario provincial.
Duro comunicado de la Coalición Cívica
Por su parte, desde la Coalición Cívica ARI difundieron un comunicado manifestando "su profunda preocupación por la presencia de dictadores".
"Repudiamos la presencia de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua) y/o representantes de esos regímenes dictatoriales", se indica en el documento.
Y sentenciaron: "El camino del estado de derecho es el único posible para alcanzar una región próspera y en paz".