Dura carta de Axel Kicillof a Milei luego de excluirlo de la reunión con los gobernadores: "No es una buena señal"
El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado el jueves junto con representantes de las provincias. “Su política está destruyendo el tejido social”, cuestionó el mandatario de Buenos Aires.
Dura carta de Axel Kicillof a Milei luego de excluirlo de la reunión con los gobernadores.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó el rumbo del Gobierno nacional y pidió “diálogo, respeto y cooperación”. En una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, el mandatario de Buenos Aires denunció los efectos del ajuste, reclamó un debate federal y advirtió sobre el “deterioro social” en todo el país, además destacó su ausencia en la reunión del jueves entre las provincias y el Gobierno: "No es una buena señal", indicó.
Al inicio de su mensaje, publicado en el sitio oficial del Gobierno bonaerense, Kicillof reconoció el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero alertó que la recesión, la caída del consumo y la pérdida de empleo continúan afectando a millones de argentinos.
“La suma de quienes no votaron por su fuerza política y los millones de argentinos que no fueron a votar constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”, escribió el mandatario provincial.
El mandatario provincial sostuvo que el plan económico oficial —basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada— “ha fracasado” y acusó al Gobierno de haber llevado al país “al borde del abismo”.
Kicillof pidió “un diálogo genuino” que incluya a todas las provincias y respete el federalismo. Criticó la exclusión de algunos mandatarios del reciente encuentro convocado por la Casa Rosada y advirtió: “No es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’. Representamos a más del 40% de la población argentina y fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted”.
El gobernador reiteró su pedido de una reunión institucional para coordinar políticas públicas y dejó en claro que “no cederá en la defensa de los intereses de la provincia de Buenos Aires”.
Kicillof también criticó la influencia externa en la política argentina, mencionando el rol del expresidente estadounidense Donald Trump y del asesor Barry Bennet, supuestamente vinculado a la campaña libertaria.
“No existen antecedentes de una intromisión económica y política de tal magnitud en la historia argentina”, señaló el gobernador bonaerense, calificando el episodio como “vergonzoso” y una pérdida de soberanía. Según el gobernador, el apoyo internacional “puede calmar a los mercados”, pero “no resuelve los problemas cotidianos de los argentinos”.
milei-gobernadores
Este jueves por la tarde el presidente Javier Milei encabezó en Casa Rosada una cumbre con 20 gobernadores.
Denuncias por recortes y fondos retenidos a Buenos Aires
El mandatario bonaerense aseguró que la provincia fue “especialmente perjudicada” por el ajuste nacional y enumeró recortes en seguridad, transporte, obras públicas y educación. Afirmó que la deuda con Buenos Aires supera los 12 mil millones de pesos, tras la eliminación de fondos clave como el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo de Seguridad y la paralización de 16 mil viviendas y mil obras públicas.
“La provincia aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%. Es una injusticia estructural que debe corregirse”, enfatizó. Kicillof acusó al Gobierno nacional de “lograr su superávit fiscal a costa de las provincias” y de haber abandonado sus responsabilidades sociales.
Mensaje al Gobierno y al peronismo
En otro tramo de la carta, el gobernador bonaerense envió un mensaje interno a su propio espacio político: “No acompañaremos reformas que impliquen la quita de derechos o la destrucción de la producción nacional”.
A su vez, pidió discutir las propuestas oficiales con seriedad y sostuvo que cualquier plan de reformas debe “fortalecer los intereses nacionales” y garantizar un desarrollo federal con justicia social.
axel-kicillof-y-javier-mileijpg
Dura carta de Axel Kicillof a Milei.
En el cierre de la carta, Kicillof hizo un llamado directo al presidente Milei: “Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada y los salarios pulverizados. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Le pido que escuche, que corrija y que dialogue. No con los mercados, sino con la gente”.
El mandatario bonaerense concluyó su mensaje con una frase que resume el tono del documento: “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.