https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fi%2Fstatus%2F1704241181679382827&partner=&hide_thread=false
Todo viene a cuento de que cuando Sergio Massa anunció los cambios en el impuesto a las Ganancias, Juntos por el Cambio planteó que las modificaciones al tributo se tenían que hacer por ley y le exigían al ministro que envíe un proyecto al Congreso; ellos suponían que nunca llegaría.
WhatsApp Image 2023-09-19 at 22.02.42 (1).jpeg
Fueron varios días de sus principales referentes sacándose fotos y pidiendo que manden el proyecto. Finalmente Massa lo mandó y ellos votaron en contra de la propuesta que ellos mismos exigían.
La respuesta llegó por el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo: "Esto como si alguien le dice ‘te voy a regalar un auto’ y cuando viene y preguntas por los papeles y te dicen ‘lo choreamos en la esquina’. Esto es lo que hace el Gobierno en un acto populista, desmenzurado..." dijo. Y vaticinó: "Hoy junto a otros sectores comienzan la carrera de la hiperinflación, pero como no les importa porque es manotazo de ahogado para ver cómo llegamos y la verdad es que nosotros vamos a actuar responsablemente”.
Juntos por el Cambio tiene sus argumentos -válidos- para haber rechazado el proyecto. Pero más allá de tener razón o no el oficialismo los dejó descolocados y sin discurso.
La crisis interna se agravó aún más cuando Javier Milei -a último momento y de manera sorpresiva- anunció que él sí acompañaría la propuesta oficial.
"Voy a votar a favor de la reducción de impuestos porque considero que los mismos son en todo momento y lugar un robo de los políticos chorros", planteó. Y después tiró algunas objeciones: "No obstante, considero que la medida del gobierno, a 30 días de una elección que van a perder, es demagógica y solo busca lograr un impacto electoral favorable. Tuvieron cuatro años para dejar de robarle a los laburantes y se acuerdan en plena campaña".
En tiempos de antipolítica, la posición de Juntos por el Cambio los deja expuestos como especuladores. ¿Cómo pueden borrar con una mano lo que escribieron con la otra? En ese sentido, otra vez Milei los primerea: si su propuesta es bajar impuestos, cuando un oficialismo propone eso tiene que aceptarlo.
Lo decía Carrió en viejas campañas electorales: "Cuando venga un puntero a darle cosas, ustedes acepten todo. Pero después voten con el corazón". Una lección que aprendió Milei y que Juntos por el Cambio no escuchó.
¿Por qué Juntos por el Cambio votó en contra?
Más allá del cálculo político, el principal bloque opositor expuso sus argumentos:
“Es una ley que beneficia a 800 mil tipos y perjudica a 47 millones de argentinos poniendo al borde la hiperinflación”, planteó Luciano Laspina, miembro informante de JxC
“La campaña de (Sergio) Massa va a ser la más cara de la historia, nos va a costar una hiperinflación”, insistió.
El argumento en este punto es que una reforma de este tipo tiene que ser hecha en un marco global donde se ajusten no solo los ingresos sino también los gastos. Hecho de esta manera, se aumenta el déficit fiscal y eso va a llevar -según los argumentos de JxC- a una mayor inflación.
Por otro lado, también denunciaron un pacto de convivencia entre Javier Milei y Sergio Massa. La denuncia quedó en manos de Martín Tetaz: "Quiero denunciar que la real novedad en esta sesión es que se está confirmando un pacto político entre Javier Milei y Sergio Massa”, planteó.
Por último, denunció el uso electoral de estas medidas de Gobierno.
¿Ruptura en JxC?
Otro punto que generó ruidos internos fue que en el momento del quórum para iniciar la sesión estaban rondando en Diputados, los legisladores que integran el bloque de Evolución Radical (que responde a Martín Lousteau). Son -junto con Gerardo Morales- los que mejor vínculo tienen con Sergio Massa. Son también los que quedaron más enfrentados a Mauricio Macri.
Desde algunos sectores de JxC, salieron a decir que ellos aportaron el número quórum. Los de Evolución aclararon que en realidad el quórum ya estaba desde antes, y que ellos solo se sentaron en sus bancas una vez que la sesión ya había arrancado.
Finalmente los de Evolución estuvieron toda la sesión y votaron en contra del proyecto. Pero las suspicacias quedaron.
Bullrich y la ancha avenida del medio
20220924patriciabullrichcedocg-1425550.jpg
Patricia Bullrich se prepara para emprender una gira por varias provincias del interior a bordo de la "Patoneta" (Foto: Telam).
Nunca en la Argentina los "centros" triunfaron. Aquellos que decidieron ir por el camino del medio quedaron siempre marginados de la discusión electoral. La gente elige "blanco" o "negro". Y hoy esos extremos están interpretados por Massa y Milei. No hay lugar para terceros.
Bullrich y Juntos por el Cambio entienden esta situación. Y oscilan entre mostrar moderación (para confrontar con Milei), mostrar dureza contra el kirchnerismo (como en el spot de Bullrich o en esta sesión en que se opusieron a las medidas) o polarizar con Milei.
Hasta ahora ninguna estrategia dio resultado. Quedan 30 días para intentar encontrar un camino discursivo que les permita recuperar la centralidad que tenían hasta el 13 de agosto.