Mientras tanto, seguirán intentando contener una estampida del dólar para evitar que se dispare aún más la inflación, con el aumento del cepo cambiario.
No habrá aumento de impuestos
Cerca de Guzmán aseguran al contrario de versiones que surgieron en medio de la campaña electoral, que el Ministerio de Economía esté analizando crear o aumentar impuestos. En ese marco, descartaron que esté en carpeta de forma inminente un nuevo cobro del impuesto a la riqueza, aunque es una propuesta que el Gobierno argentino plantea ante foros internacionales como el G-20 como un método para financiar las crisis por las abruptas caídas del PBI provocadas por la recesión de la pandemia.
"Nadie discute seriamente eso, si hay sectores que lo promueven, no es desde el entorno de Guzmán", señalaron las fuentes de Casa Rosada.
La candidata a diputada del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, también salió a aclarar declaraciones suyas que dijo, "fueron sacadas de contexto" en los últimos días cuando, en una entrevista radial, se había interpretado que en caso de ganar las elecciones, el Frente de Todos impulsaría un aumento de impuestos a las grandes fortunas o a los bienes personales.
El discurso oficial sigue siendo que Guzmán desde que asumió el 10 de diciembre de 2019, impulsó baja de las alícuotas de varios impuestos como el de Ganancias y las retenciones a exportadores Pymes.
Señalan que por otro lado, se avanza en la idea de "simplificar" el sistema de cobro de Ingresos Brutos, que según reconocen, genera distorsiones y descuentos en varias instancias a la vez con una alta impositiva en los precios y los sectores productivos.
Impuestos y FMI, las negociaciones estancadas por las elecciones
Sin embargo, reconocen que la reforma impositiva está verde y será tema de análisis en el marco de las negociaciones con el FMI, aunque en el Gobierno aclaran que el plan es "sin condiciones impuestas por el Fondo".
Por eso, esperan que pasen las elecciones para que discursos críticos del kirchnerismo, como el protagonizado la semana por el jefe del bloque de diputados, Máximo Kirchner, despotricó contra el FMI y que esas declaraciones de campaña, no traigan problemas a las negociaciones.
Finalmente, el discurso de Cristina Kirchner y del entorno kirchnerista más crítico, terminó por moderar las críticas al FMI y envió un mensaje conciliador, apuntando las mayores críticas de campaña hacia la oposición política y el endeudamiento generado durante el Gobierno de Macri como el generador de todos los males de la Argentina.
Así, Guzmán se alineó al mensaje de la jefa política del Frente de Todos, que anunció que pese al endeudamiento histórico, el Gobierno va a cumplir con sus obligaciones con el Fondo, pero pondrá sus propias condiciones, reclamando aumento de plazos y baja de las tasas de interés. Uno de los principales ejes del discurso de campaña.