En ese marco, el Gobierno buscó mostrar un fuerte poder de convocatoria del resto de gobernadores que se oponen al reclamo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para que la Nación le restituya los aportes que recibía "de más", según sostiene la Casa Rosada, cuando Mauricio Macri era Presidente.
Alberto Fernández junto a Manzur y Wado De Pedro en el Salón Eva perón de Casa Rosada, en busca de apoyo de gobernadores en el conflicto con CABA por coparticipación..jfif
A la cumbre de gobernadores convocada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior, se sumó el propio presidente Alberto Fernández, en un encuentro que se extendió por más de una hora en el salón Eva Perón, del primer piso de la Casa Rosada.
Segú supo A24.com las negociaciones entre representantes de la Nación y la Ciudad, continuarán este miércoles, en busca de llegar a un acuerdo. Pero la Nación sostiene la postura de reducir los aportes, y llevará a la reunión, el reclamo de redistribución equitativa de fondos del resto de las jurisdicciones.
La postura de la Casa Rosada
Cumbre del Gobierno nacional con gobernadores por la discusión de la coparticipación con CABA.jfif
"Nosotros estamos en proceso de negociación con la ciudad, con muy buen diálogo, tratando en el marco de esa conciliación, llegar a un acuerdo que es lo que prevé la ley, por eso no creo que la Corte tenga pensado qué va a resolver porque estamos en pleno proceso de negociación", profundizó De Pedro en su presentación en la Cumbre.
Desde el Gobierno admitieron que "la suma de gobernadores quisieran tener una nueva ley de coparticipación que pueda mejorar y cumplir los principios de la Constitución nacional, que indican que la coparticipación es un acuerdo solidario para potenciar y resolver los desequilibrios territoriales y económicos que hay a lo largo de argentina", pero reconocieron que "no es un método devolutivo, en el que el que pone saca (en el mismo porcentaje que aporta recursos), sino que es un método donde se van redistribuyendo los recursos en función de las necesidades de las distintas provincias argentinas".
De Pedro desmintió que en las conversaciones con los gobernadores, el Gobierno esté pensando en promover una nueva ley de coparticipación para modificar la vigente, porque dijo "venimos de una pandemia, en proceso de recomposición de la deuda y en medio de una guerra, por lo que poner ese condimento hoy no está dentro de las prioridades de los argentinos".
Cabe aclarar que para poder modificar esa norma, hace falta el consenso pleno de todas las provincias y de sus respectivas legislaturas, algo casi imposible de lograr políticamente.
Desde la Casa Rosada insistieron en mantener la postura de quitar puntos de coparticipación que el gobierno de Rodríguez Larreta recibió por el traspaso de la policía durante la gestión de Macri y expusieron el apoyo de 19 gobernadores a esa estrategia: "Como bien plantean los gobernadores, queremos defender y mantener el sistema federal en Argentina. La Constitución reza que somos un país federal, hoy estamos danto a conocer a la sociedad un hecho que si lo leen por los diarios aparece que vino un gobierno nacional a quitarle recursos a la Ciudad", dijo De Pedro.
Y defendió una vez más la decisión de Nación: "Queremos decir con énfasis que nadie le quitó nada a la Ciudad, vinimos a poner en orden el sistema federal y garantizar como dice art 75, inciso 2, párrafo 5to que habla de la transferencia de la policía federal a la ciudad, con los recursos de ese servicio, nada más. Estamos recuperando para los argentinos, el exceso de recursos que transfirió Macri", insistió.
Por su parte, Juan Manzur agregó que “este es un tema que toca recursos federales, que tienen que ver con cada una de nuestras provincias y con el federalismo. Y la idea de este encuentro es mostrar los antecedentes y dónde estamos para que así todos entendamos las decisiones que estamos tomando y veamos de qué manera podemos tener alguna injerencia en la defensa de esos recursos”.