Diplomacia

El Gobierno envió una carta rechazando el decreto de Sebastián Piñera

La Cancillería Argentina envió una comunicación oficial a Chile criticando la decisión de anexar 5.000 kilómetros cuadrados del territorio argentino.
Alberto Fernández y Sebastián Piñera

Alberto Fernández y Sebastián Piñera, cuando la relación bileral era diferente. (Foto: archivo)

Según dijeron a A24.com fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores que encabeza Felipe Solá, la carta enviada al país trasandino destacó que la anexión del territorio que pertenece a la plataforma marítima argentina "es contraria al Tratado de Paz y Amistad de 1984 y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982".

La actitud tomada por el gobierno de Sebastián Piñera, confirmada por medio de un decreto, "expresa una vocación expansiva que la Argentina se ve obligada a rechazar”, aseguró la comunicación que fue girada, además de la Cancillería chilena, a la ONU y a la autoridad internacional de fondos marítimos, dijeron las fuentes consultadas por A24.com

piñera.jpg

Al justificar la medida de anexión, Piñera aseguró que su gobierno ejercía sus "derechos de las plataformas continentales que le corresponden a Chile".

“Con relación a la publicación del pasado 27 de agosto en el Diario Oficial de la República de Chile del Decreto N° 95 relativo a espacios marítimos. Dicha medida pretende proyectar la plataforma continental chilena al Este del meridiano 67º 16 0, avanzando sobre la plataforma continental argentina y superponiéndose también con fondos marinos que constituyen Patrimonio Común de la Humanidad”, indicó la nota de la Cancillería argentina.

mapa de argentina.jpg
Chie y la Argentina, en una disputa por la plataforma continental al sur del Cabo de Hornos (Foto: Gobierno Argentino)

Chie y la Argentina, en una disputa por la plataforma continental al sur del Cabo de Hornos (Foto: Gobierno Argentino)

Para el gobierno argentino, Chile intenta apropiarse de 20.000 kilómetros cuadrados que le pertenecen al Fondo Marino que es Patrimonio de la Humanidad y que le permitiría aumentar su proyección nacional sobre la Antártida. El decreto de Piñera, además, contradice un acuerdo sobre Hielos Continentales, que está vigente desde 1998, agregaron las fuentes.

Se habló de