Privatización

El Gobierno inició el proceso de privatización de AySA: en qué plazo debe concretarse la operación

La Empresa estatal de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) está comprendida en el proceso de "Transformación de Empresas Públicas”, el informe que recomendó la privatización de la empresa nacionalizada en 2006 por Néstor Kirchner.

SE publicó en el Boletín Oficial la resolución que pone en marcha la privatización de Aysa. (Foto: Gentileza Chequeado)

SE publicó en el Boletín Oficial la resolución que pone en marcha la privatización de Aysa. (Foto: Gentileza Chequeado)

En otro de los artículos de la resolución se establece que como condición previa para la venta de la empresa estatal debe realizarse una cotización de la valuación del paquete accionario de AySA.

La compañía que provee de agua potable tendrá un nuevo proceso en la alternancia entre ser una empresa estatal y una privada. En 1993, el entonces presidente Carlos Menem privatizó a Obras Sanitarias de la Nación (OSN). Así surgió la empresa "Aguas Argentinas".

En el año 2006, el gobierno de Néstor Kirchner la estatizó y así pasó a denominarse "AySA". Ahora, la resolución del Ministerio de Economía establece que para abril de 2026 ya deberá estar en manos del sector privado.

El sistema de agua potable y cloacas, otra vez privatizado

La resolución del Ministerio de Economía establece un plazo de 8 meses para que se culmine este nuevo proceso para la empresa de aguas de la Ciudad y parte del conurbano. AySA, deberá pasar a manos privadas, como una más de la serie de empresas del Estado que el gobierno libertario decidió quitar del espacio público.

Para ello, dispone, entre otros lineamientos: "Deberá realizarse un informe circunstanciado con la propuesta concreta vinculada al procedimiento y modalidad más adecuada para hacer efectiva la privatización".

El Estado venderá la totalidad del paquete accionario del que dispone. Es del 90%, por lo que el nuevo prestador del servicio, ya no tendrá al Estado como socio, ni siquiera con una parte minoritaria.

Para la venta, la resolución dispone que habrá un "procedimiento de licitación pública de alcance nacional e internacional" y que mientras este proceso esté en curso se deberán "dictar las medidas que sean necesarias para garantizar que la modalidad de privatización dispuesta precedentemente no afecte la continuidad de la prestación del servicio público de provisión de agua potable y colección de desagües cloacales".

Una tasación para AySA

El Ministerio de Economía dispuso que se debe hacer una tasación para saber exactamente la valuación de la empresa que va a ser privatizada.

"Es requisito contar con la tasación realizada por organismos públicos nacionales, provinciales o municipales y, en caso de imposibilidad de llevar a cabo dicha tasación, se autoriza a efectuar las contrataciones respectivas con organismos internacionales o entidades o personas privadas nacionales o extranjeras, las que en ningún caso podrán participar en el procedimiento de selección previsto en el artículo 18 de dicha ley, revistiendo la tasación en todos los casos, el carácter de presupuesto oficial", dice la resolución.

La resolución tiene solo 5 artículos, de los cuales, el último es solo de forma. En el punto "b" del artículo segundo, se pone el plazo para esta privatización: "Concretar la venta referida... dentro del plazo de ocho (8) meses contados desde la entrada en vigencia de la presente medida".

La empresa que se dedica a la potabilización del agua de redes y a la construcción del sistema de cloacas está entonces, otra vez, en una fase el péndulo entre privatizaciones y estatizaciones.

el ciclo del agua
Obras Sanitarias, Aguas Argentinas y AySA. Desde abril de 2026, será una nueva empresa y privada. (Foto: A24.com)

Obras Sanitarias, Aguas Argentinas y AySA. Desde abril de 2026, será una nueva empresa y privada. (Foto: A24.com)

Obras Sanitarias de la Nación dio paso en 1993 a la empresa Aguas Argentinas. En el año 2006 fue estatizada y pasó a llamarse "AySA". Como máximo, en abril de 2026, estará en manos de un nuevo operador privado.