El Gobierno descartó otorgar un bono de $110.000 como medida complementaria y tampoco aplicará el incremento adicional del 7,2 % que estaba en debate. Milei defendió la decisión asegurando que el sistema vigente “garantiza aumentos sostenibles en el tiempo y evita medidas discrecionales”.
Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre
Con la nueva actualización, los haberes quedarán de la siguiente manera:
-
Haber mínimo: pasa de $314.243 a $320.213.
Haber máximo: sube a $2.154.737.
Bono extraordinario de $70.000: seguirá vigente en septiembre y se otorgará completo a quienes cobren la mínima.
Esto significa que un jubilado que recibe el haber mínimo junto con el bono cobrará en septiembre $390.213.
¿Por qué se aplica el aumento del 1,9 %?
El esquema de movilidad previsional que rige desde julio de 2024 establece que los haberes deben actualizarse cada mes de acuerdo al índice de inflación informado por el INDEC dos meses antes.
En este caso, el IPC de julio marcó un aumento del 1,9 %, y ese será el ajuste que impactará en septiembre. El objetivo es evitar el desfasaje entre el poder adquisitivo y la inflación, aunque la medida ha sido criticada por algunos especialistas por considerarla insuficiente frente al costo de vida.
Impacto en las asignaciones
El incremento no solo alcanza a jubilaciones y pensiones. También se verán beneficiados los titulares de asignaciones que se ajustan con la movilidad:
-
Asignación Universal por Hijo (AUH).
-
Asignación por Embarazo (AUE).
-
Asignaciones familiares (SUAF).
El monto de la AUH se actualizará a $115.064,72. Para casos de discapacidad, el beneficio alcanzó los $374.670,30. La Asignación por Embarazo para Protección Social se fija en $92.051,77.
Qué pasa con el bono para jubilados
En septiembre se mantendrá el bono de $70.000 que el Gobierno viene otorgando a los jubilados que perciben la mínima. Este refuerzo no se actualizará con el aumento de movilidad, pero seguirá siendo un alivio para quienes dependen de la jubilación más baja.
La medida implica que los jubilados de la mínima con bono incluido cobrarán en total $390.213, mientras que quienes superen esa cifra recibirán el refuerzo de manera decreciente hasta cierto límite.
Cómo queda el calendario de pagos en septiembre
El pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones de septiembre comenzará el 8 de septiembre y se extenderá durante todo el mes, de acuerdo a la terminación del DNI.
ANSES publicará en los próximos días el cronograma completo, que incluirá tanto a jubilados como a beneficiarios de AUH, AUE y SUAF.