Por qué prohibir el lenguaje inclusivo
"Es una medida para facilitar la forma en que nuestros chicos y chicas aprenden y adquieren el lenguaje", destaca la resolución ministerial y agrega que "la deformación en el uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia".
Por último, el Ministerio a cargo de Soledad Acuña destaca que se han desarrollando acciones "que garantizan la inclusión educativa" y que ya en Francia y en Uruguay "se desaconsejó el uso del lenguaje inclusivo".
El antecedente de la prohibición
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Jorge Enríquez se había pronunciado en marzo acerca del proyecto de ley para la prohibición del lenguaje inclusivo en la comunicación de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
"Nuestra idea es prohibir el lenguaje inclusivo en redacción de documentos oficiales, presentaciones de particulares, y toda comunicación de autoridades nacionales, así como en el sistema educativo público y privado", sostuvo el funcionario. Y añadió: "El caso que más nos ha preocupado es lo que ocurrió en la última sesión, en la que bajo el pretexto de una equidad de representación de géneros en los medios de comunicación, se termina disciplinando mediante pauta oficial".