Casa Rosada

El Gobierno relativiza el impacto del triunfo de JxC en Mendoza, mientras Massa pelea por el voto radical

Alberto Fernández saludó por mera formalidad a Alfredo Cornejo, que pidió votar a Patricia Bullrich en las presidenciales. En tanto, el candidato de UxP sale en busca de votos opositores con su propuesta de "unidad nacional".
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Sergio Massa

Sergio Massa, con gobernadores radicales, como Gerardo Morales de Jujuy, y Gustavo Valdés, de Corrientes (Foto: Unión por la Patria).

El Gobierno salió a relativizar el triunfo del radical Alfredo Cornejo como nuevo gobernador de Mendoza, con un saludo meramente formal del presidente Alberto Fernández en redes sociales. En tanto, desde el comando de campaña oficialista de Unión por la Patria apuestan a dividir el voto de algunos radicales presuntamente desencantados con la derechización de Juntos por el Cambio, cuya fórmula es encabezada por Patricia Bullrich.

La estrategia política electoral de UP, con el objetivo de separar las derrotas provinciales del peronismo de la elección nacional del 22 de octubre, quedó plasmada en varios actos producidos el fin de semana.

Por ejemplo, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, antes de conocerse los resultados de Mendoza, invitó a gobernadores radicales y a intendentes a integrar un gobierno de "unidad nacional" después del 10 de diciembre, en caso de ganar en un eventual balotaje.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández saludó solo por formalidad institucional a Cornejo a través de redes sociales, mientras el actual senador radical celebraba el triunfo en la novena provincia para JxC y llamaba a votar en las presidenciales por la candidata Patricia Bullrich.

"Saludo al pueblo de Mendoza que hoy transitó una jornada democrática en la que eligió a Alfredo Cornejo como nuevo gobernador de la provincia. Deseo que su trabajo sea siempre priorizando la calidad de vida y el desarrollo de quienes viven allí", fue el escueto mensaje que difundió en la Red X (exTwitter) el Presidente.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1706110283775643653&partner=&hide_thread=false

El de Cornejo significó el noveno triunfo de Juntos por el Cambio en lo que va de las elecciones a gobernadores sobre 17 provincias que anticiparon sus comicios para separarlas de las presidenciales.

En Mendoza, el candidato peronista, Omar Parisi, quedó tercero frente al oficialismo radical que viene gobernando desde hace 8 años. A esa derrota del PJ la precedió la de Jorge Capitanich frente al radical Leandro Zdero y las caídas previas de Omar Perotti, en Santa Fe; Alicia Kirchner, en Santa Cruz; Mariano Arcioni, en Chubut; Alberto Rodríguez Saá, en San Luis; y Sergio Uñac, en San Juan.

En esta lista se puede sumar la salida del poder del Movimiento Popular Neuquino que monopolizó la familia Sapag. De 17 provincias que ya votaron gobernador, en solo 5 reeligió el PJ. Todavía quedan pendientes cinco distritos, y dos definen en 2025.

Mendoza fue la última elección a gobernador antes de las elecciones generales del 22 de octubre. Allí, Bullrich buscó mostrar este triunfo como un envión para levantar su performance, que venía en caída libre tras quedar tercera en las PASO del 13 de agosto, detrás de Milei y de Massa.

Massa y el gesto con gobernadores e intendentes radicales

Sergio Massa con gobernadores del Norte Grande el domingo en Salta. Foto UP.jpg
Sergio Massa, ayer, rodeador por gobernadores del norte.

Sergio Massa, ayer, rodeador por gobernadores del norte.

Rápido de reflejos, Massa buscó relativizar el envión del triunfo opositor en Mendoza y empezó a tejer posibles alianzas con dirigentes del radicalismo que, según dicen en voz baja, nunca votarían por un candidato como Javier Milei e incluso se oponen a la derechización de JxC y la campaña "violenta contra el kirchnerismo" que protagoniza Patricia Bullrich.

Massa se mostró en sendos actos el fin de semana en el interior del país, donde dejó varios mensajes para integrar lo que ya había anunciado la semana pasada como su estrategia en caso de llegar a la presidencia: convocar a radicales para conducir ministerios en un eventual gobierno de "unidad nacional".

El sábado ,el ministro candidato de UP estuvo en un acto junto al intendente socialista de Rosario, Pablo Javkin, que integra Juntos por el Cambio, para anunciar la puesta en marcha de nueva base Gendarmería, en el marco de su propuesta de seguridad y de lucha contra el narcotráfico. Massa dijo allí que Rosario y la lucha contra los narcos será un tema personal.

Sergio Massa con el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Foto UP.jpg
Sergio Massa, con el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Sergio Massa, con el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

El domingo a la mañana, Massa encabezó en Salta un acto junto a gobernadores del Norte Grande, organizado por su socio del Frente Renovador, Gustavo Sáenz, pero al que se sumaron los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Este último, en medio de la ebullición interna entre radicales y el PRO desatada por los amagues de Mauricio Macri de apoyar a Milei en un eventual balotaje, se sumó a los festejos de Mendoza el domingo a la noche junto a Cornejo y Bullrich, como un gesto para mantener viva a la coalición opositora.

En el acto de gobernadores del Norte Grande, donde Massa anunció la firma de convenios de inversión en infraestructura energética limpia y anunció promesas de coparticipar nuevos impuestos a las provincias como el impuesto al cheque y país, estuvieron los peronistas Juan Manzur (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).

Massa también recibió el apoyo de dirigentes del radicalismo porteño, como Emiliano Yacobitti que dejó trascender entre los suyos que "siendo radical, ¿cómo voy a votar a Milei, que dice que Alfonsín fue el peor presidente?".

Yacobitti afirmó que "es muy difícil" que el radicalismo vote a Milei, un argumento que en el campamento de Unión por la Patria ven como un anticipo de una postura que podría multiplicarse en distintos sectores del radicalismo.