Los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, serán recibidos este martes por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, como parte del diálogo promovido por el Gobierno para la conformación del Consejo de Mayo.
La reunión de hoy apuntará a robustecer las relaciones y el diálogo entre el sector gremial, empresario y gubernamental y avanzar en la conformación del Consejo de Mayo, organismo que buscará implementar los 10 puntos del Pacto de Mayo.
Los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, serán recibidos este martes por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, como parte del diálogo promovido por el Gobierno para la conformación del Consejo de Mayo.
Fueron citados a las 13 horas en la sede de la Secretaría de Trabajo ubicada en la Avenida Leandro Alem 650 de la ciudad de Buenos Aires.
Será 48 horas antes de la convocatoria del Gobierno a una reunión tripartita entre Gobierno, empresarios y centrales sindicales para definir el nuevo salario mínimo en el marco del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
El objetivo de ambos encuentros es avanzar en la agenda del Pacto de Mayo, que contempla, entre otras cosas, una profundización de la reforma laboral aprobada en la Ley Bases.
Con el DNU vigente después de 5 meses, y con los principales artículos en cuestión dados de baja en la sancionada Ley Bases, ahora el Gobierno se apresta a intentar un acercamiento con la principal central sindical para que se sume a la conformación del Consejo de Mayo.
La invitación había sido cursada oficialmente el viernes último bajo la consigna "Primer encuentro del Diálogo Social", y en los hechos también responde al pedido de audiencia que en los días previos había formulado la CGT como forma de aplacar la adopción de nuevas medidas de fuerza.
Desde la Secretaría de Trabajo, que integra el Ministerio de Capital Humano, revelaron que el encuentro será a "agenda abierta" y apuntará a "robustecer las relaciones y el diálogo tripartito entre el sector gremial, empresario y gubernamental".
Javier Milei había anunciado la creación del Consejo de Mayo durante el acto transmitido por cadena nacional desde Tucumán el 9 de Julio último.
Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com a Stella Gárnica, estará integrado por 1 representante del Poder Ejecutivo Nacional, en este caso será el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y 1 por cada uno de los sectores convocados por Milei: los gobernadores, diputados, senadores, el sindicalismo (CGT) y el empresariado (cámaras empresarias como la UIA, la SRA y CAC anticiparon su adhesión y deberán votar a un solo delegado al Consejo que los represente).
La tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo.