Acta de Mayo firmada por Milei y 18 gobernadores. Foto presidencia..jpg
El Gobierno -según anticiparon fuentes cercanas al presidente a este portal- le dará un plazo de 30 días para que cada sector elija mediante votación interna a su representante.
Pero cerca de Milei avisan que "si alguno decide no asistir, empiezan, sin él". Fue un mensaje en respuesta a la advertencia de la CGT que en los últimos días anticipó su rechazo a la reforma laboral y el retorno del impuesto a las ganancias y evalúa con judicializar las medidas del gobierno nacional y convocar a un nuevo paro.
"Si la CGT no quiere enviar su representante al Consejo de Mayo avanzaremos igual sin la CGT, solo se van a perjudicar ellos porque los empresarios van a plantear en la mesa de diálogo las leyes que más les convengan a ellos y los trabajadores no tendrán representantes", ironizó una alta fuente de la Casa Rosada consultada por A24.com.
Por su parte, Milei volvió a despotricar esta semana contra los diputados y senadores de la oposición que rechazan el plan el ajuste estatal que según el pacto de mayo, debe alcanzar al 25 % del PBI como eje del plan económico para terminar con la inflación y la emisión monetaria, e insistió en que vetará todas las leyes que impulsen en contra de esos ejes.
Fue en referencia crítica a la ley de movilidad jubilatoria y la de financiamiento universitario que impulsan radicales y peronistas dela oposición.
En el decreto que está a la firma de Milei, el Gobierno puso 6 meses de plazo para que el Consejo de Mayo debata y termine de plasmar en proyectos de ley los 10 puntos del pacto de mayo.
En jefatura de gabinete no descartaban una inminente reunión de Guillermo Francos con bloques de diputados y senadores dialoguistas para poner en marcha el Consejo de Mayo y coordinar su funcionamiento y los proyectos de ley que el gobierno intentará impulsar en la sesión especial pedida por el oficialismo para el 7 de agosto.
Guillermo Francos recibió a diputados del bloque de PRO y la UCR en CAsa Rosada para consensuar el nuevo etxto de impuesto a las ganancias y ley bases. Foto Interior..jpg
En la Casa Rosada confían en seguir teniendo el apoyo de los diputados y senadores "dialoguistas" que apoyaron la Ley Bases
Cerca del jefe de Gabinete Francos, relativizaron las discusiones con Macri y anticiparon que intentarán sostener el nivel de diálogo con todos los bloques de la oposición para avanzar en los próximos proyectos de leyes que incluirán reformas política, electoral, judicial, impositiva, laboral y previsional, a lo que se podría sumar como anticipó A24.com, un plan para aumentar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia.