“Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una clara señal de intenciones. Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”, explicó Graeme Lowdon, exdirector deportivo de Marussia y actual responsable de la escudería.
Entre los dos suman más de 527 participaciones en Grandes Premios y 16 victorias, un capital de experiencia que Cadillac considera vital en su etapa inicial.
Checo Pérez y un regreso inesperado
El mexicano Sergio Pérez, tras su salida de Red Bull al final de 2024, parecía haber quedado con su futuro en suspenso. Sin embargo, Cadillac lo devolvió al primer plano.
“Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude percibir la pasión y la determinación detrás de este proyecto”, declaró Checo tras oficializarse la noticia.
El piloto se mostró orgulloso de formar parte de un proyecto “ambicioso y significativo” y aseguró que buscarán consolidarse como “el equipo de las Américas”, con el apoyo de todo el continente.
Bottas, otra vuelta de página
Bottas y Checo Perez en Cadillac
Por su parte, Valtteri Bottas también encontró en Cadillac una oportunidad de volver a competir tras un período como piloto reserva de Mercedes. El finlandés valoró la “visión a largo plazo” de la escudería.
“Esto no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo. No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1”, dijo Bottas, quien ya fue parte de los años dorados de Mercedes en el Mundial de Constructores.
Qué significa para Franco Colapinto
El anuncio despeja incógnitas en el mercado de fichajes y genera aire fresco para Franco Colapinto, que en pocos días volverá a subirse al auto en una nueva carrera de la Fórmula 1.
Hasta ahora, el nombre de Bottas y el de Checo circulaban como opciones serias para Alpine, la escudería que observa de cerca al argentino. Pero al quedar ambos descartados tras firmar con Cadillac, las chances de Colapinto de mantener su butaca o de consolidarse dentro del proyecto francés crecen notablemente.
Es, en otras palabras, un movimiento que ordena el tablero: los veteranos ya tienen lugar y el camino queda más despejado para que el joven piloto argentino siga sumando kilómetros y confianza.
Un equipo que marca época
El Cadillac Formula 1 Team será el undécimo equipo en la parrilla desde 2026. Respaldado por General Motors y con base en Detroit, busca representar a todo el continente americano en la máxima categoría.
El director ejecutivo del equipo, Dan Towriss, lo expresó con claridad: “Bottas y Checo aportan el equilibrio perfecto entre talento, madurez y empuje. No son solo pilotos consumados, sino constructores y profesionales que ayudarán a definir lo que representa Cadillac en la Fórmula 1”.
El desembarco de Cadillac se suma a una tendencia de apertura de la Fórmula 1 a nuevos mercados y nuevas marcas. La intención es clara: competir no solo en la pista, sino también en el corazón de los fanáticos de Estados Unidos y América Latina.
Alpine y la oportunidad de Colapinto
Mientras tanto, en Alpine, la situación de Colapinto se observa con lupa. El argentino, que viene mostrando solidez en sus participaciones, se posiciona cada vez más como un proyecto de futuro.
El descarte de Pérez y Bottas en la lista de candidatos libera dos nombres de peso que podían complicar sus posibilidades. Ahora, las chances del joven de Pilar de afianzarse crecen y se habla de que podría convertirse en un pilar a mediano plazo para la escudería francesa.
El contexto político y deportivo también juega a favor: Alpine necesita mostrar resultados y a la vez mantener una imagen ligada al talento emergente. Franco encaja en ese perfil como un piloto joven, con carisma y con el respaldo de un país que empieza a ilusionarse con tener presencia estable en la Fórmula 1.