Y después elogió a los organizadores del foro por haber sido invitado y remarcó estar allí "con figura tan destacables como el presidente Trump, un amigo tanto personal como de la república Argentina". "También me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres futbolistas: Lionel Messi", agregó y lo bromeó que es "la prueba de que a veces puedo felicitar a un zurdo".
El Presidente se quejó de quienes cuestionan al "capitalismo como un mal necesario" y se lo achacó a las personas que "militan el comunismo y la economía planificaba". Sobre ese grupo, rechazó al sector que "critica al libre mercado para justificar la intervención estatal".
"Los datos no mienten, están de nuestro lado. Gracias a la economía de mercado una innumerable cantidad de gente salió de la pobreza", defendió al capitalismo de mercado.
"Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya habremos perdido. Aunque ganemos momentáneamente, ellos volverán porque seguirán siendo los dueños de la vara que determina el bien y el mal. No podemos volver a cometer ese error", planteó. Y consideró que "el capitalismo no es mal alguno, sino que es la consecuencia que toma la verdadera justicia en este mundo".
Su explicación sobre la escena Argentina
"Cuando tengo reuniones de Gabinete siempre hay una regla: siempre los valores éticos y morales están por encima de los que dicta el utilitarismo político. No hay concesiones para hacer lo que está bien y cuando ustedes hacen lo que es justo y éticamente correcto, el país va a prosperar", compartió.
"Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer. Y lo único que nos guió en la toma de decisiones en las tomas de decisiones fueron los criterios éticos y morales. Los argentinos de bien respondieron contundentemente con un gran triunfo", reivindicó sobre su victoria en las elecciones del 26 de octubre.
"Una vez despejado el ruido político, el mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día, en una semana, y sigue subiendo. Al margen que el riesgo país bajó más de 400 puntos", analizó y acusó al kirchnerismo de ser "una de las sucursales del socialismo del siglo XXI". Y acotó, nuevamente con un guiño a la victoria de Mamdani en Nueva York: "En algún lugar de la costa este ha entrado, aquí. Se disfrazan de cordero y son peor que los rapaces lobos", lanzó.
"Lo que pasó en Argentina fue algo inédito llevamos adelante un plan de estabilización económico con consenso social, sí; pero sin consenso político", analizó Milei. "Sostuvimos el esquema monetario", reivindicó a su gestión y afirmó que a "esa oposición es la que derrotamos en las urnas, y eso es lo que importa".
La composición del Congreso y las tres reformas estructurales
"Es hora de construir un gran consenso capitalista en Argentina", manifestó. Al respecto, apuntó: "A partir de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina. Junto con el resto de los miembros racionales del Congreso construiremos la mayoría política para aprobar las reformas que Argentina necesita".
"Hablamos de una modernización laboral para actualizar las condiciones bajo las cuales se genera empleo en Argentina, acomodándola a estándares internacionales, para poder aumentar la cantidad de trabajadores pertenecientes al sistema formal", señaló sobre la primera de las reformas que impulsa.
Luego, continuó: "Hablamos de profundizar el camino de la desregulación y la baja de impuestos para que cada vez más empresas sean rentables en Argentina, potenciando nuestra capacidad productiva a niveles insospechables".
"Hablamos de reformar las leyes penales para que el crimen sea perseguido y castigado. Porque no existe crecimiento económico sin la defensa de la vida, la propiedad, que no es otra cosa que fruto del trabajo de cada uno. En Argentina el que las hace, las paga", indicó.
Qué es el America Business Forum
El foro se consolidó en los últimos años como un espacio de proyección para líderes globales, y la participación del mandatario argentino busca reforzar su perfil internacional y estrechar lazos con el mundo empresarial y político de orientación liberal y conservadora.
Milei arribó a Miami durante la madrugada, donde además asistirá a una gala de la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente Trump. Con este viaje, acumula catorce visitas a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, consolidando a Washington como su principal eje de alianzas internacionales.
La comitiva oficial permanecerá en Miami hasta su traslado a Palm Beach y luego a Nueva York, donde el mandatario prevé mantener encuentros vinculados a inversiones y política exterior. En el Gobierno señalaron que aún no está definida la lista completa de empresarios con los que se reunirá Milei, aunque entre los asistentes al foro figuran el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon —quien ya se entrevistó la semana pasada con el Presidente y con el ministro de Economía, Luis Caputo— y el presidente de Google, Eric Schmidt.
El cronograma continuará este viernes en Nueva York, con una participación en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” organizado por el Council of the Americas. Desde allí, Milei viajará directamente a Bolivia para asistir el sábado a la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz, y regresará a Buenos Aires ese mismo día por la tarde.