Casa Rosada

El mensaje político de Milei en el Día de la Mujer: de Hebe de Bonafini y Juana Azurduy a Carlos Menem y Roca

El Gobierno decidió cambiarle el nombre al Salón de las Mujeres, en medio de las marchas por el 8M. ¿Qué retrato puso en el nuevo "Salón de los Próceres"?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Ley Ómnibus: Karina Milei y Manuel Adorni

Ley Ómnibus: Karina Milei y Manuel Adorni, presentes en el recinto de Diputados para seguir el debate. (Foto presidencia de Diputados)

El mensaje político de Milei en el Día de la Mujer: de Hebe de Bonafini y Juana Azurduy a Carlos Menem y Roca

El gobierno, con el presidente Javier Milei a la cabeza, envió un fuerte mensaje político deseando un "feliz día" a todas las mujeres que "sin mencionar sus luchas históricas por la igualdad de derechos, y en un clima de tensión por la marcha del 8M, ratificó que "se descontará el día a quienes no trabajen por ir a la marcha" convocada para las 16 en el Congreso, y advirtió que "se encuentra vigente el protocolo" antipiquetes y que el Gobierno va a evitar que corten las calles.

En ese contexto, Adorni anunció el cambio del nombre de lo que fue un salón emblemático del kirchnerismo que había inaugurado la expresidenta Cristina Kirchner, en la Casa Rosada.

Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa ante periodistas acreditados en la Casa Rosada, por decisión de la "secretaria General de Presidencia, Karina Milei, se decidió cambiar el nombre a lo que fue el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario", que había sido inaugurado por Cristina Kirchner el 6 de marzo de 2009, porque "se encuentra en estado de abandono y falta de mantenimiento desde hace 10 años".

Aunque más tarde, el vocero presidencial publicó fotos y actos con militantes de La Cámpora, realizados por el kirchnerismo en el gobierno de Cristina Kirchner.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/madorni/status/1766129990062498058&partner=&hide_thread=false

Según adelantó el vocero de Milei, tras retirarse los cuadros de mujeres emblemáticas para sectores del feminismo y de organismos de derechos humanos, como Juana Azurduy, Eva Perón o Hebe de Bonafini de las madres de la Plaza de Mayo, "los mismos serán enviados al Museo", presumiblemente, de la Casa Rosada.

En su lugar, dijo Adorni, se instalarán en el salón que ahora es utilizado como oficinas del equipo de redes sociales a cargo del asesor presidencial Santiago Caputo, "cuadros de próceres argentinos".

Según pudo saber A24.com, en el listado de próceres destacados por la gestión de Milei, se colocarán en las paredes del amplio salón que ocupa un lugar estratégico por tener una puerta de acceso directo al sector presidencial, en el ala izquierda del primer piso del palacio de Gobierno.

Entre los próceres elegidos habrá cuadros de San Martín, Belgrano, Sarmiento y Julio Argentino Roca, entre otros. También habrá un cuadro de Carlos Menem, según anticiparon fuentes del entorno de Milei.

image.png

El mensaje de Manuel Adorni por el 8M

Frente a la marcha y los reclamos por la igualdad de derechos en el 8M, Adorni defendió la postura del gobierno de Milei de desmistificar los reclamos de igualdad de las mujeres, al señalar que "tener un salón de mujeres puede ser discriminatorio para la igualdad de los hombres". Además se diferenció de las gestiones del kirchenrismo que tomó como bandera la promoción de nuevos derechos de las mujeres.

El vocero presidencial aseguró que "el Gobierno del Presidente Javier Milei es el que más participación de mujeres tiene en cargos expectantes del Gabinete, con 45 por ciento, en contraste con el 20 por ciento durante la gestión de Néstor Kirchner y del 25 por ciento en la de Cristina Fernández de Kirchner y el 18% de Alberto Fernández".

En este marco, Adorni anunció que, por orden de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Salón de las Mujeres de Casa Rosada que “estuvo 10 años abandonado y sin mantenimiento”, pasará a denominarse "Salón de los Próceres y seguirá perteneciendo al área de comunicación".

El mismo mensaje fue replicado en mensajes en redes sociales como X por usuarios que como "El Peluca Milei", forman parte del equipo de comunicación del gobierno y según versiones, trabajan desde ese mismo salón.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ElPelucaMilei/status/1766123898892853718&partner=&hide_thread=false

Otro de los seguidores del presidente en X, con el usuario Pregonero, posteó una foto del "viejo Salón Mujeres" vacío.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PregoneroL/status/1766116181843251284&partner=&hide_thread=false

Cristina Kirchner creó el 6 de marzo de 2009 el salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, con un acto masivo y lo solía usar para presentar todos sus actos y anuncios de gobierno, difundidos incluso por cadena nacional. Estaba decorado con cuadros de figuras emblemáticas de la lucha de las mujeres por sus derechos.

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, JULIO 25: La presidenta Cristina Kirchner encabeza esta noche un acto en la Casa Rosada, donde presenta el nuevo billete de 100 pesos con la imagen de Eva Perón. Foto NA: DAMIAN DOPACIOzzzz

Justamente en uno de esos actos, el 25 de julio de 2010, Cristina kirchner presentó el billete de $100 con la cara de Eva Perón.

Durante la llegada de Mauricio Macri al gobierno en diciembre de 2015, el Salón de las Mujeres fue cerrado y reacondicionado y subdividido en distintas oficinas desde donde trabajaba el equipo de comunicación a cargo del entonces vocero presidencial Iván Pavlovsky.

Con el regreso del peronismo al poder, en 2019 Alberto Fernández retiró todos los escritorios y paredes de durloc, para refundar el Salón de Mujeres Argentinas y Diversidad, aunque las duras internas políticas en el gobierno no permitieron una foto conjunta de Alberto Fernández con su vicepresidenta y antecesora.

Madres de Plaza de Mayo, Lïnea Fundadora durante el acto en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada..jfif

Todos vinculaban políticamente el Salón con la imagen de la expresidenta, y el acto en ese entonces, fue presidido por el exjefe de gabinete, Santiago Cafiero y la entonces ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta.

El anuncio del nuevo cambio generó una polémica similar al mensaje político que envió el expresidente Macri al retirar los cuadros de los expresidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez del pasillo de lo que se llamaba la Galería de los Patriotas latinoamericanos" en la era kirchnerista servían de espacio de actos de gobierno.