"Confío en que este será un hito fundacional de esta nueva era que, como país, estamos comenzando y nos permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que estoy convencido de que todos deseamos", expresó.
"El mundo vuelve a mirar Argentina", reivindicó las recientes inversiones anunciadas para el país por OpenAI y Sur Energy, quienes prometieron inversiones cercanas por unos 25 mil millones de dólares y a la empresa italiana ENI en un acuerdo con YPF para un proyecto de GNL por otros 30 mil millones de dólares. Además, elogió a la compañía Sidersa, al ponerla como ejemplo de ser una de las empresas adheridas al RIGI.
De qué se trata el 'Plan Argentina Grande Otra Vez'
"Va a motorizar la creación de miles de puestos de trabajo en el sector privado", anunció el nuevo plan que, dijo, tendrá como objetivo alcanzar a las pymes y a las empresas. "Quiero anunciar que estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas", anticipó el Presidente la primera de las medidas del programa.
"Necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible. Que deje de ser un obstáculo para la contratación para pasar a ser una herramienta para el desarrollo", amplió y añadió: "Pretendemos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años".
El presidente llamó a "terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio" a la cual le achacó "que no se generé ningún puesto de trabajo honesto en Argentina en los últimos 15 años". Además, apuntó contra el fuero laboral: "Estos jueces, en muchas circunstancias, envían directamente a las pymes a la quiebra por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos".
En segundo lugar, anunció una reforma tributaria: "Vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio", planteó. Además, contó que se renovará el régimen de ganancias para personas humanas para "reducir la carga personal del impuesto" que, dijo, "aumentará la recaudación". "Estas reformas van de la mano del principio de inocencia anunciadas semanas atrás", señaló.
El nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre
El Presidente apuntó a que estas reformas serán llevadas adelante con los cambios en la composición del Congreso después de las elecciones generales del 26 de octubre, con una ampliación de los legisladores de La Libertad Avanza. "Todo esto es tan solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante, ni bien se constituya el nuevo Congreso y por primera vez en 25 años, aprobarla será posible, dado que el próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual", analizó.
Pero también, envió un mensaje a los gobernadores aliados: "Lo digo principalmente por las decenas de diputados y senadores que La Libertad Avanza va a sumar, pero también porque sabemos que, por fuera de los inadaptados de siempre que creen que la economía se soluciona haciendo la danza de la lluvia, hay muchos diputados y senadores que, sin pertenecer al partido de gobierno, comparten el destino de país al cual conducen estas reformas".
Apertura comercial
El presidente también prometió llevar adelante una "apertura comercial" que, según explicó, implicaría "no limitar a las empresas argentinas a un mercado de 50 millones de personas" y le ofrecería, entonces, "por primera vez, un mercado de 8.000vmillones de personas".
"A la vez , entendiendo que el comercio exterior funciona como una autopista de ida y vuelta, vamos a abrir las puertas de nuestro país para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo, para que las góndolas argentinas estén los productos argentinos", observó.
La comitiva del Presidente en Sidersa
El mandatario estuvo acompañado por los postulantes a diputados por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y Karina Reinhardt; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El encuentro tuvo lugar en Sidersa, firma que confirmó en julio su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por un monto de 286 millones de dólares.
Durante su paso por San Nicolás, Milei buscará consolidar el voto opositor al kirchnerismo junto al intendente Santiago Passaglia, quien, pese a mantener una postura neutral frente a las elecciones nacionales, recibirá al Presidente en su distrito.
El acto forma parte de la estrategia del oficialismo de reforzar su presencia en el interior bonaerense, luego de las recientes actividades del jefe de Estado en Mendoza y otras provincias del país, en una campaña electoral en la que José Luis Espert renunció a su candidatura tras ser imputado en una causa que lo investiga por lavado de activos, por su vínculo con Fred Machado, quien está acusado por la Justicia estadounidense del delito de narcotráfico.