Casa Rosada

Tras el fallo contra la reimpresión de boletas, ahora el Gobierno dice que "no importan los candidatos" y pide el voto a Milei

Javier Milei se pondrá al frente de la campaña de LLA. Buscan despejar la incertidumbre por el fallo de Ramos Padilla que rechazó la reimpresión de boletas en Provincia.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei al frente de la campaña de LLA en Mendoza. Ante la imposibilidad de reimprimir las boletas el Gobierno se resigna y dice que el presidente es el gran elector. Foto: LLA 

Javier Milei al frente de la campaña de LLA en Mendoza. Ante la imposibilidad de reimprimir las boletas el Gobierno se resigna y dice que el presidente es el gran elector. Foto: LLA 

Ante la incertidumbre por el fallo del juez electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla, que rechazó la reimpresión de boletas, la mesa política del Gobierno admite que “no darían los tiempos” para revertir esa decisión con una apelación ante la Cámara Nacional Electoral, para reemplazarlo por la segunda candidata, Karen Reichardt o el tercero de la lista, Diego Santilli.

Este viernes se esperaba la decisión que tomara la Cámara Nacional Electoral que pidió la opinión del fiscal para definir la apelación presentada el miércoles por La Libertad Avanza para que Santilli sea el reemplazante de Espert en la lista bonaerense a diputados nacionales, y no la encabece Karen Reinchardt, la segunda de la lista.

Pero además, se esperaba una inminente resolución de la Cámara sobre el pedido de reimpresión para el cambio de fotos y nombres en el primer lugar de la lista.

Por eso, más que nunca, el presidente Javier Milei se puso al frente de la campaña electoral nacional con la nueva estrategia: “no importan los candidatos” y pide los votos para el presidente y la defensa del “modelo económico”, como el gran elector.

A esa estrategia se sumó en las últimas horas el candidato del PRO, Diego Santilli y el expresidente Mauricio Macri, que reposteó un mensaje del candidato en CABA, Fernando De Andreis, con la mira puesta en contener al electorado propio de centro, que antes votó a Juntos por el Cambio: la del domingo 26 de octubre será una elección “binaria” y apostando todo a una polarización entre Milei y el kirchenrismo, donde no tengan lugar terceras opciones de gobernadores de Provincias Unidas, la Coalición Cívica o del radicalismo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1976291011451060358&partner=&hide_thread=false

Pasan los días y se acorta el tiempo para llegar sin problemas a reimprimir y distribuir las nuevas boletas en todas las escuelas, admiten en Casa Rosada: "por eso se corre riesgo de que las boletas tengan la cara de Espert".

El proceso de reimpresión de boletas, según los cálculos del Ministerio del interior, llevaría más de 15 días, ya que de acuerdo al informe presentado por Lisandro Catalán al juzgado de Ramos Padilla el miércoles, con una adenda del contrato con las mismas imprentas que hicieron las actuales boletas, tardan 5 días para imprimir bloques de 3.300.000 boletas, y en total tienen que imprimir 14 millones. Después el proceso de redistribución llevaría al menos otros 5 días.

Sería muy riesgoso según el juez Padilla, que no lleguen boletas a todos los puntos de votación en lugares alejados de la provincia. Pero además, el fallo que rechaza la impresión, advierte que es improcedente porque si diera lugar al pedido de LLA porque se bajó un candidato propio, lo mismo podrían hacer todas las fuerzas políticas que participan de la elección y se desvirtuaría totalmente el proceso electoral.

"Es una posibilidad muy grande que finalmente no se reimprima la boleta. Obviamente, lo que nosotros creemos es que lo ideal sería que sí se haga para no generar más confusiones en un sistema que de por sí va a generar confusión, ya que es la primera vez que se vota de ese modo en nuestro país", dijo una fuente de la alianza LLA-PRO ante la consulta de A24.com.

Y agrega: "Ahora, la campaña que vamos a hacer para contrarrestar cualquier tipo de confusión, es del pedido de voto para la Alianza LLA independientemente de los candidatos. El 26 se elige si se le da un voto de confianza al gobierno que bajó la inflación a un dígito y la pobreza en 15 puntos o si el cambio vuelve a quedar a mitad de camino una vez más en la Argentina. Si apoyamos al presidente Milei votando los candidatos del PRO y LLA o no".

De esta manera, desde la coalición LLA-PRO decidieron seguir adelante con la campaña con Milei como el principal elector y apostando al fuerte apoyo que mostrará Donald Trump en la cumbre del martes en la Casa Blanca.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1975957792092463194&partner=&hide_thread=false

Lejos quedaron las especulaciones que evaluó en un primer momento la mesa chica de La Libertad Avanza de pedirle a Karen Reichardt que baje su candidatura para que suba automáticamente Diego Santilli al primer lugar de la lista. Esa opción sería aún peor para la imagen del oficialismo tras los argumentos del fallo de Ramos Padilla en cuanto a la polémica que se generaría alrededor de la ley de cupo de género.

Karen, la candidata puesta en segundo lugar a pedido exclusivo del presidente Milei, redobló su participación en la campaña, mostrando unidad junto a Santilli y saliendo a pedir a militantes que se preparen para fiscalizar las próximas elecciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TraductorTeAma/status/1976289769257570347&partner=&hide_thread=false