Elecciones

Elecciones 2025: paso a paso, cómo votar con la Boleta Única de Papel este domingo 26 de octubre

Se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se utilizará, por primera vez a nivel nacional, el formato de una sola boleta con todos los candidatos.

Elecciones 2025: paso a paso de cómo votar con la Boleta Única de Papel este domingo 26 de octubre

Elecciones 2025: paso a paso de cómo votar con la Boleta Única de Papel este domingo 26 de octubre

Por primera vez en una elección nacional, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel. Se trata de un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias, los sobres y el cuarto oscuro por una única hoja donde figuran todos los candidatos.

Ahora, el votante no recibe más un sobre ni tiene que buscar la boleta de su partido. En cambio, una sola papeleta reúne todas las opciones y la decisión se marca con birome, ahí mismo, en la cabina de votación.

Sebastián Schimmel, Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, explicó en diálogo con A24 cómo será el procedimiento el próximo domingo 26 de octubre, y despejó todas las dudas sobre este nuevo formato.

“Ya no tenemos más boletas partidarias, ni sobres, ni cuartos oscuros. Debuta la Boleta Única de Papel, que es muy sencilla, pero necesitamos conocer cómo funciona”, señaló Schimmel.

Embed

Paso a paso: cómo votar con la Boleta Única de Papel

Paso 1: consultar el padrón y presentarse con el DNI

Antes de ir a votar, es fundamental verificar el lugar de votación en padron.gob.ar. Al llegar a la mesa, el elector deberá acreditar su identidad con el DNI, como siempre. Luego, el presidente de mesa le entregará la Boleta Única de Papel y una lapicera.

“Solo se puede usar la boleta que entrega el presidente de mesa, firmada al dorso. Esa firma reemplaza a la del sobre que se usaba antes”, aclaró Schimmel.

El votante puede usar la birome que le proveen o llevar la suya propia, preferentemente azul o negra.

Paso 2: ingresar a la cabina y marcar el voto

El ciudadano se dirigirá a una cabina de votación, un espacio con biombo que garantiza el secreto del voto. Allí encontrará la Boleta Única con todas las opciones electorales.

Según el distrito, puede haber una o dos categorías (por ejemplo, senadores y diputados). Para votar, solo hay que marcar el casillero correspondiente con una cruz, un tilde o cualquier otro símbolo claro dentro del recuadro del candidato elegido. También se puede votar en blanco, simplemente no marcando ninguna opción en una categoría.

“Recomendamos hacer una cruz o una tilde, pero si alguien pinta el casillero o hace un círculo, también es válido. Lo importante es que quede clara la intención de voto”, explicó Schimmel.

Embed

Paso 3: doblar la boleta y depositarla en la urna

Una vez marcada, la boleta se dobla a la mitad y nuevamente a la mitad, siguiendo los troqueles indicados, hasta que quede del tamaño justo para ingresar en la urna. Ya no se usa sobre.

Después, el presidente de mesa devolverá el DNI y entregará la constancia de voto (el tradicional troquel).

“El votante debe doblar la boleta dentro de la cabina, antes de salir, para preservar el secreto del voto. Luego la deposita directamente en la urna”, detalló el funcionario.

Paso 4: cómo se cuentan los votos

El escrutinio también cambia con este sistema. Una vez cerrada la votación, las autoridades de mesa abrirán la urna y mostrarán cada boleta a los fiscales, sin que estos las toquen.

“El presidente de mesa y su auxiliar son los únicos que manipulan las boletas. Cada voto se lee en voz alta y, una vez contado, se le coloca un sello de ‘escrutado’ para evitar cualquier tipo de manipulación posterior”, explicó Schimmel.

por-el-momento-la-boleta-unica-de-papel-de-la-provincia-de-buenos-aires-tendra-la-imagen-de-jose-luis-espert-foto-x-mayrasmendoza-HAHBV4IUQFFOXEBPLI3QX3GM5I

Qué hacer si te equivocás al marcar

Si el votante comete un error, puede pedir una nueva boleta. La boleta mal utilizada se guarda en un sobre especial que se controla al final del día.

“Puede salir de la cabina, avisar que se equivocó, y el presidente de mesa le dará otra boleta firmada. No hay límite de reemplazos”, aclaró.

Cuándo se anula un voto

El voto será nulo si el elector marca más de una opción en la misma categoría, si la boleta tiene inscripciones o roturas, o si resulta ilegible. Sin embargo, el sistema es tolerante con pequeños errores: si la marca se sale del casillero, el voto sigue siendo válido.

boleta

Los errores más comunes y cómo evitarlos

  • No lleves tu propia boleta: solo podés votar con la BUP oficial que te entrega la autoridad de mesa. Si ponés otra papeleta, tu voto será nulo.
  • Una sola marca por categoría: si marcás más de un casillero en la misma fila, el voto se anula porque no se puede saber a quién quisiste elegir. Si te equivocás, pedí una nueva boleta a la autoridad de mesa.
  • Votar en blanco: si no marcás ningún casillero en una categoría, se considera voto en blanco para ese cargo.
  • No agregues nada: si metés cualquier objeto junto con la BUP, el voto queda anulado.

Dónde consultar dudas y practicar antes de votar

La Cámara Nacional Electoral responde todas las consultas sobre el nuevo sistema en su sitio oficial y a través del chatbot Vot-A por WhatsApp. Además, hay un simulador online para practicar cómo votar con la Boleta Única Papel.

El debut de la BUP marca un antes y un después en la forma de votar en la Argentina. Seguí estos pasos y evitá errores para que tu voto cuente.

En tanto, podés consultar y practicar el voto en el simulador oficial de la Cámara Nacional Electoral disponible en elecciones.gob.ar.