El primero en salir al cruce de Ritondo fue Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, quien sostuvo: “No quieras sembrar incertidumbre. Es el mismo sistema y la misma web de todas las elecciones previas. En este instante funciona perfecto”. También remarcó que el proceso electoral se desarrollaba con normalidad, salvo algunas ausencias de autoridades de mesa, y destacó la transparencia del sistema bonaerense.
Mientras tanto, los datos oficiales mostraban que hacia el mediodía había votado el 29,6% del padrón, un número similar al registrado en las elecciones generales de octubre de 2023.
Demoras en la apertura de algunas mesas en las elecciones 2025: qué pasó
La Provincia de Buenos Aires acude a las urnas este domingo 7 de septiembre para renovar la mitad de su Legislatura, además de diputados nacionales, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, desde el inicio de los comicios, varias mesas registraron menos autoridades de las necesarias, lo que generó retrasos importantes en la emisión de los votos.
Los principales retrasos se registraron en distritos como Tres de Febrero, Avellaneda, San Martín y La Matanza. En Avellaneda, los vecinos expresaron su malestar frente a una escuela local, reclamando: “¡Que venga el responsable!”. La situación fue atendida por efectivos de la Policía Bonaerense, quienes intentaron calmar los ánimos y garantizar que la jornada electoral pudiera desarrollarse con normalidad.
En Tres de Febrero, una de las escuelas habilitadas para los comicios enfrentó demoras significativas: de las tres mesas previstas, solo dos contaban con personal presente de las seis personas capacitadas como autoridades.
Ante esta situación, se improvisó un esquema colocando un responsable en cada mesa, aunque aún faltaban los cargos mínimos para habilitar plenamente el establecimiento y garantizar la votación de todos los ciudadanos asignados a esa escuela.
En Vicente López, donde votó Karina Milei, dos mesas comenzaron tarde, provocando un retraso de más de media hora.
En La Plata, en la Escuela Secundaria Media N°5 de Tolosa, donde votó Máximo Kirchner, la apertura tardía del establecimiento hizo que el dirigente peronista emitiera su voto recién pasada las 9, a pesar de estar programado para las 8:30.