Educación

¿Empiezan las clases? Cuatro gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional si el Gobierno no llama a paritarias

UDA, CEA, AMET y SADOP adelantaron que la decisión está tomada para el primer día de clases, a menos que el Ejecutivo los convoque a discutir un nuevo piso salarial.

Los docentes preparan un paro nacional si no hay paritarias. (Foto: archivo)

Los docentes preparan un paro nacional si no hay paritarias. (Foto: archivo)

El salario básico a nivel nacional es de $250.000 y el último acuerdo paritario se firmó en diciembre. Ante el atraso de la convocatoria para abordar la problemática de los salarios, este jueves durante el encuentro de delegados de CTERA, los sindicalistas definirán la fecha del paro nacional.

Estábamos esperando que el gobierno convoque a los trabajadores y que se dignifique la tarea del docente. Pero no es de su interés, entonces tenemos la decisión tomada de hacer un paro nacional en el inicio de clases”, expresó el secretario general de la UDA, Sergio Romero.

La Secretaría de Educación fijaría la fecha del encuentro para esta semana, en un intento por garantizar el inicio de las clases, pero aún no confirmó el día y los representantes gremiales advirtieron que avanzarán con la medida de fuerza.

El Gobierno no giró los recursos para el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y avisó que los salarios del sector corresponden a las provincias. La disputa llegó al Congreso, con varios proyectos para extender su vigencia y hasta incorporarlo al salario básico.

Atención docentes: cuándo cobrás el aguinaldo 2023
Crece la tensión entre el Gobierno y los docentes. (Foto: archivo)

Crece la tensión entre el Gobierno y los docentes. (Foto: archivo)

El gobierno puede determinar a la educación como servicio esencial

En este contexto, la Secretaría de Educación demora la convocatoria a los que denomina consejo del salario mínimo docente, que fija el piso que deben respetar todas las jurisdicciones.

Si el gobierno determina la declaración de la educación como servicio esencial, tal como anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, conllevaría un impacto en las formas de protesta sindicales, que deberían garantizar un 75% de funciones activas durante un paro.

Según el calendario escolar, las clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) empiezan el lunes 26 de febrero tanto en Nivel Inicial como Primario. El Secundario, en tanto, inicia el 4 de marzo. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires marcará el inicio del periodo lectivo el 1 de marzo.

Se habló de