Casa Rosada

Exclusivo A24.com | El Gobierno buscará aumentar el salario mínimo tomando como base la paritaria docente

¿En cuánto quedará el salario mínimo vital y móvil para el primer semestre? Los detalles de las negociaciones que empiezan el 21 de marzo.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Inflación vs. Salarios: El Gobierno impulsa el aumento del Salario Mínimo Vital Y Mövil con posible renegociación en septiembre. ¿De qué porcentajes se habla?

Inflación vs. Salarios: El Gobierno impulsa el aumento del Salario Mínimo Vital Y Mövil con posible renegociación en septiembre. ¿De qué porcentajes se habla?

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Preocupado por el índice de inflación que este martes dará a conocer el INDEC, el Gobierno buscará negociar con empresarios y gremios, en el marco de la próxima reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, un porcentaje que podría ser una réplica de la paritaria nacional docente acordada semanas atrás.

Así lo anticiparon a A24.com fuentes extraoficiales al tanto de las negociaciones que se vienen entre el Ministerio de Trabajo, la CGT y las cámaras empresarias, de cara a la reunión convocada para el 21 de marzo.

El acuerdo al habían llegado el Estado nacional con los gremios docentes días antes del comienzo de clases, fue del 37% de aumento hasta julio, a pagarse en 3 cuotas (la primera en marzo del 17,5%).

Las mismas fuentes adelantaron a A24.com que el Gobierno "buscará imitar esa paritaria" y luego dejará abierta la puerta a que haya una revisión en 6 meses, para discutir una nueva actualización en septiembre en línea con la inflación.

El Gobierno nacional convocó para el próximo 21 de marzo a las 16hs a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo.

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre del año 2022 un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, a finalizar en marzo, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año. El salario mínimo alcanzó este mes los 69.500 pesos; ese importe repercute en las asignaciones por desempleo y la AUH entre otros planes sociales,

De confirmarse un aumento en tres tramos del 37 % entre abril y julio, el salario mínimo ascendería a unos $ 95.200, lejos todavía de la canasta básica alimentaria calculada por el INDEC, en $163.000 mensuales para una familia tipo de 4 personas.

Este martes el INDEC dará a conocer el índice de precios de febrero. Según cálculos preliminares de consultoras privadas, se repetiría la situación de enero, con aumentos promedios del 6% en productos básicos de consumo masivo.

Según el organismo de estadísticas oficial que toma en cuenta el gobierno para discutir los aumentos salariales en paritarias, la inflación de todo el año 2022 alcanzó el 98,5 %.

El presupuesto 2023 preveía una inflación del 60% para este 2023. Desde el gobierno nacional ya admiten que podrían modificar las pautas.

El informe que analiza el Gobierno sobre la evolución de los salarios

En un informe del Ministerio de Trabajo al que tuvo acceso A24.com, el gobierno analiza la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil en el último año y la repercusión que tuvo en los aumentos jubilatorios ( Ley de Movilidad), como también en las asignaciones universales por hijo (AUH), subsidios por desempleo, por discapacidad o maternidad, entre otros rubros a los que afectarán las negociaciones del Consejo del Salario.

A modo de ejemplo, señala que la movilidad jubilatoria tuvo un aumento del 17,05% a marzo de este año.

Además, detalla las siguientes medidas pendientes de actualización entre marzo, abril y mayo en el resto de las asignaciones:

  • El salario Mínimo llegó en marzo a $69.500.
  • Durante los meses de marzo, abril y mayo se abonará un refuerzo de ingreso previsional de $15.000 para aquellos/as titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe menor o igual a $58.665.
  • Para quienes perciban un importe superior a $68.665 y menor a $117.130 recibirán un bono de $5.000.
  • En tanto, quienes reciban un importe superior a $58.665 y menor o igual a $68.665, el monto de refuerzo será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $73.665.
  • Aquellos que perciban un importe mayor a $117.330 y hasta $122.330, el monto del refuerzo será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la segunda suma mencionada. (Decreto 788/2022)
  • A partir de marzo 2023 se iguala el tope de ingresos de las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Gananciasy el límite de ingresos máximo correspondiente al grupo familiar será el que resulte de duplicar el monto del tope máximo individual de ingresos previsto por la ley 27.160.
  • Se paga además un Complemento Mensual para los primeros tramos (Decreto 719/21)20% restante sujeto a acreditación de condicionalidades (Decreto 840/2020)Actualización del monto de SMVM y Seguro por Desempleo (Resolución 15/2022).
s