Según pudo saber A24.com, el Presidente partirá este domingo 21 rumbo al Distrito Federal de México para participar de un viaje oficial de tres días, que contará con una apretada agenda de reuniones con empresarios el lunes 22 y el martes 23, la visita al laboratorio de AstraZéneca.
La visita oficial culminará con Alberto Fernández como uno de los oradores centrales del acto el miércoles 24, por el 200° Aniversario de la Independencia de México. Junto a López Obrador, darán un mensaje de integración a la región.
También tendrá un encuentro en la CELAC, un organismo regional.
¿Cuantas vacunas esperan?
En la Casa Rosada esperan poder contar con más dosis de la Sputnik V en los próximos dos meses y también que empiecen a llegar, con mayor frecuencia, las del laboratorio AstraZéneca.
El objetivo, dicen fuentes de Balcarce 50, es que en mayo estén vacunadas unas 12.5 millones de personas de mayor riesgo, entre trabajadores de salud, que fueron los primeros en ser inoculados y terminarían esta semana con la cuarta tanda de la Sputnik V y seguir por los mayores de 70 años, luego con personal de seguridad y docentes y enfermos con patologías previas.
El gobierno espera que Rusia le confirme el cronograma de entrega de vacunas Sputnik, para empezar a fines de febrero los viajes de ida y vuelta semanales con 1 millón de vacunas semanales.
Entre ambos contratos, la Argentina suma un total de 52.431.000 dosis que deberían ser entregadas entre febrero y julio. En ese contexto es que la aerolínea de bandera empezó a acondicionar un avión de la flota para poder traer hasta un millón de dosis.
Hasta el momento solo llegaron al país 1.780.000 dosis, de las cuales 1.220.000 fueron desarrolladas por el Centro Gamaleya: la Sputnik V y este miércoles se sumó una primera tanda de 580.000 dosis de la de AstraZéneca fabricada por un laboratorio en India, que sumará las segundas 580.000 dosis restantes, recién en marzo.
Pero Rusia se había comprometido a enviar 20 millones entre diciembre y febrero. Esa promesa la Casa Rosada espera que se concrete entre febrero y mayo.
¿Como serán las reformas del avión?
Las reformas, que se empezaron a hacer poco más de una semana y deberían estar listas para los últimos días de febrero, se están haciendo sobre el Airbus que en el principio de la pandemia viajó a China a buscar insumos médicos, barbijos y trajes para proteger a los médicos.
La reforma del avión consiste en liberar la cabina, donde viajan los pasajeros en un vuelo normal, y sacar la mayoría de los asientos y sumar una capacidad de carga de 400 mil dosis más de vacunas a las 600 mil que tiene como capacidad actualmente en el sector de cargas.