Mientras, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez intentaba cerrar filas en una reunión por zoom con los legisladores oficialistas, para analizar los pasos a seguir.
La diputada presidenta de la Comisión de Juicio Político,Carolina Gallard, confirmó que esperan el DNU del presidente.
Las dificultades se dan porque en enero hay muchos legisladores se fueron de vacaciones. También muchos empleados del Congreso. Eso terminó de sellar la suerte del decreto de necesidad y urgencia (DNU) con la convocatoria a sesiones extraordinarias y el temario de proyectos que está desde el lunes a la firma del presidente Alberto Fernández.
"Algunos que estaban de viaje como el diputado Gutiérrez vuelve. Los que no están, tendrán que volver", señaló una fuente del Congreso ante la consulta de A24.com, sobre las dificultades de conseguir quorum que tiene el gobierno, en medio de la disputa cada vez más dura con la oposición, por el juicio a la Corte.
Gabriela Cerruti primer conferencia de prensa del año 2023 defendió el pedido de juicio político a la Corte. Captura de pantalla.jfif
Según confirmó la vocera Cerruti, el Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para la segunda quincena de enero, tal como se había anunciado, para tratar el pedido de juicio político a la Corte Suprema y otros proyectos, y no hay cambios en la decisión.
Sin embargo, la semana pasada la vocera presidencial había anticipado que la idea del presidente era convocarlas lo antes posible, y s ehabía fijado como meta convocar a sesiones del Congreso a partir del 15 de enero.
Fuentes cercanas al primer mandatario, consultadas por A24.com, aclararon que "siempre se dijo segunda quincena de enero; no hay fecha establecida, por lo que cuál no se entiende que hablen de postergación".
Reunión del bloque del Frente de Todos para analizar la estrategia a seguir
Frente de todos 11.jpg
El bloque de diputados y senadores del Frente de Todos se expresó con un duro comunicado. (Foto: Télam)
Mientras espera la convocatoria a sesiones extraordinarias del Gobierno, el Frente de Todos afina su estrategia de cara al trámite de juicio político contra la cúpula de la Corte Suprema.
Tras una reunión por zoom del bloque de diputados del Frente de Todos, este martes trascendió que cambiarían el proyecto original firmado por el presidente Alberto Fernández y que llevaría la firma de un grupo de legisladores oficialistas.
También evaluaban en el oficialismo incorporar al temario de extraordinarias otras iniciativas previas de solicitud de juicio político contra jueces de la Corte, como Ricardo Lorenzetti, presentadas antes por diputados de la oposición.
En medio de la discusión estratégica, tomó fuerza la idea del diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade de que el proyecto sea presentado por diputados del bloque que no forman parte de la comisión.
La idea de Tailhade es que sea el mismo texto del proyecto de Alberto Fernández "pero firmado por diputados" del Frente de Todos.
Cabe aclarar que el juicio político solo podrá empezar a tratarse en comisión, donde el oficialismo tiene mayoría (16 de 31 diputados) recién después de que el presidente firme el DNU de convocatoria a extraordinarias del Congreso.
El Gobierno busca separar el debate por la Corte de los proyectos económicos que pide Massa
62ec5133e0a20_1200.jpg
El ministro Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández se reunieron en el Ministerio de Economía (Foto: Télam).
Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com, además del pedido de juicio político a jueces de la Corte, el temario que enviará el Poder Ejecutivo incluiría varios proyectos de ley que reclama el ministro de Economía, Sergio Massa, pero que la oposición amenaza con dejar caer las sesiones no brindando quorum necesario para su tratamiento en el recinto.
Entre las leyes que pide Massa se destacan la ley de blanqueo de ahorro extranjerizado, la ley de Hidrógeno Verde, la ley de Lavado de Activos, la de Moratoria previsional, el Monotributo Tecnológico y la ley de reforma del INDEC, entre otros temas como la creación de universidades que pide el kirchnerismo.
Algunos desde el oficialismo en el Congreso, terminaron echándole la culpa de la demora en convocar a extraordinarias al desorden propio con que suele manejarse el Poder Ejecutivo, a cargo de Alberto Fernández.