Acuerdo con el FMI

FMI: el Gobierno acerca posiciones para avanzar al recinto mientras Juntos por el Cambio amenaza con dictamen propio

Este miércoles comienza el debate para conseguir dictamen. Los jefes de bloques se quejan de que los artículos del proyecto son "invotables".
FMI: el Gobierno acerca posiciones para avanzar al recinto mientras Juntos por el Cambio amenaza con dictamen propio.

FMI: el Gobierno acerca posiciones para avanzar al recinto mientras Juntos por el Cambio amenaza con dictamen propio.

Los funcionarios económicos y las centrales gremiales pasaron por las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas para responder las preguntas de los diputados del proyecto para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este miércoles, el Frente de Todos alineará su estrategia para conseguir un dictamen de mayoría favorable para avanzar hacia la discusión en el recinto.

A las 10 de la mañana ya comenzaría el debate para lograr un dictamen. Los diputados Carlos Heller, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y Luciano Laspina, vicepresidente de esa comisión, quedaron facultados para agregar invitados a propuesta de los presidentes de bloque.

Juntos por el Cambio pide modificaciones

Este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con jefes de bloque de la oposición para lograr el consenso político necesario. Los titulares de las diferentes fuerzas que componen Juntos por el Cambio llevaron sus propuestas para modificar la iniciativa.

Por el bloque radical estuvo Mario Negri, por la CC-ARI Juan Manuel López y por el PRO fue Luciano Laspina en lugar de Cristian Ritondo, quien está en ExpoArg, según pudo saber A24.com.

Fuentes parlamentarias aseguraron que los legisladores de la oposición le expresaron a Massa que "el artículo primero del acuerdo es imposible de votar porque contiene una referencia directa al programa económico y JxC sólo está dispuesto a aprobar el financiamiento", publicó el sitio LetraP.

Juan Manzur, Martín Guzmán, Matías Kulfas, Mario Pesce y Sergio Chodos, los principales ministros del equipo económico defienden el acuerdo con el FMI en Diputados.jpg
Martín Guzmán junto a funcionarios económicos defendieron el proyecto del acuerdo en el debate de comisiones

Martín Guzmán junto a funcionarios económicos defendieron el proyecto del acuerdo en el debate de comisiones

Tras definir el segundo artículo también como "invotable", sin modificaciones, la bancada opositora impulsaría un dictamen propio de minoría con un sólo articulo donde quede plasmada la autorización para que el Gobierno firme el nuevo crédito.

Ley va a haber: o será la del oficialismo o una de la oposición, pero lo primero es evitar el default con el FMI y que Juntos por el Cambio vote cohesionado”, dijo a este medio una alta fuente del principal interbloque de la oposición.

La traba interna

El diálogo con el kirchnerismo duro liderado por el hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner, seguía trabado indicaron fuentes, y en la Casa Rosada buscan acercar posiciones con la oposición para garantizarse los votos en la sesión que pretende convocar para este jueves o viernes para conseguir la media sanción del acuerdo con el FMI en Diputados.

Por otro lado, el Gobierno rechaza de plano la posibilidad de que se voten por separado el primer artículo de la ley que habla del acuerdo en general, y aparte el segundo artículo que incluye los dos memorandos de entendimiento que que contienen el acuerdo del plan económico firmado por el ministro de Economía, Martín Guzmán con el staff técnico del Fondo.

Máximo Kirchner.jpg
El diálogo con el kirchnerismo duro que representa Máximo Kirchner continúa

El diálogo con el kirchnerismo duro que representa Máximo Kirchner continúa "trabado"

"Eso no existe. todo acuerdo con el FMI contiene un plan económico para fijar un sendero para cumplir las metas, dijo el titular de la cartera económica.

Cuántos votos se necesitan para la media sanción del acuerdo con el FMI

El Gobierno necesita al menos 129 votos en el recinto de la Cámara Baja para que el proyecto se trate en el Senado. El bloque del oficialismo tiene 118 integrantes, pero las estimaciones rondan entre 80 y 90 propios y con algunos aliados, el número puede llegar a 100: las diferencias en el interbloque dividen los votos.

Pero la votación se gana por un voto. Con que haya mucha abstención y ausentes, en Diputados alcanza.

La Cámpora sigue grabando videos que denostan los acuerdos con el FMI. Incluso la camporista Anabel Fernández Sagasti reconoció antes de que iniciara el debate en comisiones, que el peronismo "votará dividido", pero no dijo qué va a hacer ella a la hora de votar. “ Voy a votar como peronista y mendocina”, planteó.

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, salió a llevar tranquilidad al Gobierno. "El acuerdo salva a la Argentina de la catástrofe económica", dijo desde España.

Se habló de
s