Destacaron que las reuniones "forman parte de una serie de intercambios previamente pautados y que se han afianzado desde el Foro Económico Mundial en Davos", donde Posse acompañó a Milei en su primer viaje internacional como presidente.
nicolas posse.jpg
El jefe de gabinete, Nicolás Posse (Foto: archivo).
Asimismo, el Jefe de Gabinete, junto al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sivori, participarán en un encuentro con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), donde serán recibidos por el Director del organismo, William J. Burns, con el fin de afianzar las relaciones bilaterales en la materia.
Apenas asumió la presidencia el 10 de diciembre, Milei ratificó que en su política internacional es una prioridad profundizar la relación bilateral estratégica con Estados Unidos, y alejarse de los acuerdos con China firmados por la anterior administración de Alberto Fernández.
El Gobierno tiene "buenas perspectivas" sobre las reuniones que mantendrá este martes Posse en Washington, y espera recibir "apoyo durante la reunión del directorio del FMI" prevista para este miércoles 31. Del mismo modo, buscará respaldo para un plan económico que, a mediano plazo, incluye eliminar el Banco Central e ir hacia una "competencia de monedas" que tendría como primer paso la dolarización, según ratificó Milei el domingo en una entrevista.
Luis Caputo y Nicolás Posse se reunieron con el FMI: "La reunión fue positiva"
Luis Caputo y Nicolás Posse, durante una reunión con el FMI (Foto: archivo).
Posse llega a Estados Unidos en medio de las duras negociaciones del Gobierno con la oposición para lograr que el Congreso le apruebe a Milei la denominada ley ómnibus.
Milei ratificó en las últimas horas, luego de la derrota del proyecto original en el Congreso, que su objetivo sigue siendo llegar al déficit cero, y que eso "no es negociable", por lo que tensionó la relación con los gobernadores de la oposición, a quienes conminó a compartir el costo del ajuste.
Durante su participación en el Foro Económico de Davos, el pasado 17 de enero, Milei se reunió por primera vez con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que le ratificó el acuerdo que ahora tiene que ser aprobado por el board y contempla un desembolso de US$4.700 millones.
En ese encuentro en Davos, Milei estuvo acompañado por Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; su hermana Karina Milei; y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
El Fondo espera una caída en el nivel de actividad en la Argentina de 2,8% para el año en curso y una aceleración de la inflación en el corto plazo, según el informe "Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial" dado a conocer este martes en Washington.
Allí, Georgieva y su segunda ratificaron su apoyo a las medidas de ajuste anunciadas por el ministro Caputo y Milei y señalan que “la revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”.
En cuanto al comportamiento de la inflación, indica que “se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo”.