Gobernadores buscan crear una "Mesa del Norte Grande Federal" como forma de respuesta a la convocatoria del Gobierno nacional, para poder presentar una agenda propia vinculada a las economías regionales.
Los mandatarios del NOA y NEA impulsan la creación de una “Mesa del Norte Grande Federal” para coordinar políticas vinculadas a las economías regionales.
Gobernadores buscan crear una "Mesa del Norte Grande Federal" como forma de respuesta a la convocatoria del Gobierno nacional, para poder presentar una agenda propia vinculada a las economías regionales.
Después de conocerse la decisión del presidente Javier Milei de convocar a una mesa de trabajo nacional, que contemple a los gobernadores, los mandatarios de las provincias norteñas buscan consensuar una agenda propia que esté vinculada a las economías regionales. Las conversaciones incluyen a las provincias de Córdoba, Santa Fe y las provincias patagónicas.
Formalmente el Norte Grande se encuentra integrado por los mandatarios del NOA y NEA: Raúl Jalil (Catamarca); Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Carlos Sadir (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Hugo Passalacqua (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago Del Estero); y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Las gestiones con esas provincias también están orientadas a la restitución y fortalecimiento de las producciones locales, con la intención de consolidar un frente en medio de las tensiones políticas y económicas que atraviesa el oficialismo nacional luego del magro resultado electoral del último domingo, cuando perdieron contra el peronismo.
“La idea es constituirnos en miembros federales para hacer valer nuestros productos. Con las provincias del Norte y también con las patagónicas buscamos mejorar la situación de la yerba mate, la madera, la leche y el chivito, entre otros sectores productivos”, confiaron desde ese sector.
El planteo central apunta a lograr una agenda autónoma, que no dependa de las definiciones de los grandes espacios nacionales, sino que ponga en el centro las necesidades de los productores de las distintas economías regionales.
La estrategia de los gobernadores se despliega a la par de la decisión del Presidente de volver a darle rango ministerial a la vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, en la previa de la reunión de gabinete mantenida este miércoles.
Catalán es quien hasta ahora llevó adelante las negociaciones con las provincias, y la decisión responde a una escucha por parte del Gobierno de las quejas planteadas por mandatarios de provincias que hasta las últimas elecciones fueron aliados al Gobierno.
Los gobernadores se encuentran enfrentados con el Ejecutivo por los recortes de transferencia de coparticipación en medio del ajuste económico. Un sector de ellos, ya conformó un bloque alternativo opositor, Provincias Unidas, para enfrentar las listas de LLA en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre.
Entre los gobernadores que salieron a rechazar la convocatoria a la mesa política federal anunciada el lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se encuentran los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz (peronista independiente); de Córdoba, Martín Llaryora (PJ); de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (UCR), de Chubut, Ignacio Torres (PRO); de Jujuy, Carlos Sadir (UCR), y de Santa Cruz, Claudio Vidal (independiente).