Guillermo Francos renunció a su cargo y Manuel Adorni será el nuevo jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, renunció esta noche a su cargo tras aludir a "trascendidos" y "condicionamientos". El presidente Javier Milei le aceptó la renuncia y designó en su lugar a Manuel Adorni. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, renunció esta noche a su cargo para que el presidente Javier Milei "pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de Gobierno" que se inicia después del 10 de diciembre, tras las versiones que circularon sobre los movimientos del Gabinete. El Gobierno de la Nación aceptó la renuncia de Francos y designó al vocero presidencial, Manuel Adorni, en su lugar.
Minutos después, el ministro del Interior Lisandro Catalán, que asumió su cargo a mediados de septiembre y era hombre de Francos, también anunció su salida.
Guillermo Francos
De esta manera, Adorni no asumiría su banca en la Legislatura porteña después de encabezar la lista de La Libertad Avanza y ganar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires en mayo pasado. Resta saber quién asumiría su función como vocero presidencial y en la Secretaría de Comunicación, o si continuará con esos roles.
Los cambios en el Gabinete fueron informados mientras el presidente Javier Milei mantenía una reunión con el exmandatario Mauricio Macri. El jefe de Estado llegó a compartir el posteo de la Oficina del Presidente, en el que se comunicó que le aceptaba la renuncia a Francos.
La renuncia de Francos por "trascendidos" y "condicionamientos"
El primero en hacer el anuncio fue Guillermo Francos con un mensaje en su cuenta de la red social X donde se dirigió al presidente: "Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre", justificó.
Embed
Luego agradeció "profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno" y destacó "extraña coincidencia" que su "primer acto como Ministro del Interior" y su "último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los gobernadores de las provincias con el Poder Ejecutivo Nacional" con el objetivo de "encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita".
"Ha sido para mi un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo", completó.
El comunicado de la Oficina del Presidente
La Oficina del Presidente informó que el "presidente Javier G. Milei le ha aceptado la renuncia al Dr. Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros" y le agradeció a Francos "por su servicio a la Patria en estos últimos dos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas, que resultaron en la aprobación de la Ley Bases, de la Ley Antimafias y del Juicio en Ausencia, entre otras".
Además, destacó la figura de Francos como "fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en todas las reformas que se han llevado adelante en estos dos años y la Nación estará siempre en deuda con él".
Embed
También, anunció al vocero presidencial como su reemplazante quien asumirá "a partir del lunes" sus nuevas funciones. "Un cambio que responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita", argumentaron su designación.
Qué dijo Lisandro Catalán en su renuncia
El ministro del Interior, que asumió sus funciones a mediados de septiembre, renunció a su cargo minutos después del anuncio de Francos. Catalán había llegado al Gabinete por ser un hombre del hasta ahora jefe de Gabinete y Javier Milei había elevado el rango de Secretaría a Ministerio de esa área.
Catalán le presentó la renuncia a Milei y destacó que ha "tenido el honor de desempeñar bajo su conducción" y agradeció "profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos". "Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", indicó.
Javier Milei le tomó juramento a Lisandro CAtalán como nuevo ministro del Interior, con un acto con todos los ministros en el Salón Blanco de Casa Rosada. Foto Presidencia
Catalán había asumido su cargo a mediados de septiembre. (Foto: archivo).
Su reemplazo no fue anunciado y queda vacante hasta que el Gobierno anuncie quien ocuparía ese rol, que había sido configurado como clave para la Casa Rosada para aceitar el diálogo con gobernadores y avanzar en las reformas.
Los cambios obligados por el Gobierno
Además, de las salidas de Francos y Catalán y del pasaje de Adorni a la Jefatura de Ministros, el Presidente tiene que definir quiénes serán los nuevos ministros de Seguridad y de Defensa, porque el 10 de diciembre Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos para asumir como legisladores en el Congreso tras resultar electos en los últimos comicios del 26 de octubre.
En la última entrevista que brindó el presidente ayer a Pablo Rossi en A24, Milei confió que "es una posibilidad" que su principal asesor Santiago Caputo asuma una función en la segunda etapa de su Gobierno. "Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme", elogió. También ratificó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en su cargo.
A la vez, expresó que hablará con Bullrich por la "continuidad" en esa cartera de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien aparece como principal candidata a reemplazar a la senadora electa.