Respecto a las votaciones en el Congreso, aseguró que su provincia "no va a acompañar" la moratoria previsional, y por ende, apoyará el veto presidencial. Pero contrastó que respecto a las jubilaciones: "Le vamos a pedir al presidente que busque una alternativa, que busque una salida". Lo mismo, planteó sobre la emergencia en discapacidad, la tercera ley vetada: "Hay gente que sí es discapacitada. Entonces, ¿por qué ponemos a todo en la misma bolsa? Hay gente que sí es discapacitada. A los que son en el mientras tanto lo vamos a poner en la misma bolsa, van a pagar justo por pecadores", rechazó.
Sobre el presidente, elogió su "capacidad técnica" y sus "estudios" pero, señaló, "eso hay que acompañarlo con un poquito de sensibilidad y humanidad". Respecto a la ley, votada por diputados el último miércoles sobre el financiamiento a las instituciones pediátricas, observó: "Yo no puedo ir en contra del Garrahan porque he tenido muchos niños salteños que el Garrahan le ha devuelto la vida. Para mí es un organismo federal, es un emblema nacional".
"No todas las leyes van a salir como uno quiere, y que no salgan como uno quiere no significa que uno esté en contra del gobierno, y opinar distinto no significa que sea enemigo, esto lo venimos diciendo desde la época de Cristina (Fernández de Kirchner", expuso y lanzó un reproche a la Casa Rosada: "¿Por qué tratamos igual a los gobernadores que acompañamos que a los gobernadores que no acompañaron?".
Y reiteró la crítica a la administración libertaria por la "lealtad". "No sé cómo la entienden algunos, pero para mí es una avenida de ida y de vuelta. Y lamentablemente, en mi caso personal, yo no he sentido por parte del gobierno nacional esa devolución. No la sentí en las elecciones provinciales, cuando me fueron a cascotear mi rancho, o el rancho de los salteños", manifestó sobre un "grupo de dirigentes libertarios" de Salta, a quienes acusó de haberlo "difamado".
No obstante, afirmó que "el Poder Ejecutivo, el presidente, no se toca" y remarcó que "hay que ayudarlo a terminar su mandato". "Y si la gente lo vuelve a elegir es porque la gente está de acuerdo con él y hay que respetarlo", observó.
¿Alianza con Provincias Unidas?
Respecto a un eventual acercamiento a la propuesta Provincias Unidas que conformaron cinco gobernadores, que apoyaron en el pasado a Milei en el Congreso, Sáenz confió: "Yo siempre me siento cercano a todos aquellos que defienden el federalismo, a todos aquellos que entienden que hoy día la discusión que hay es pasado o presente", sin embargo matizó: "Mi gran responsabilidad es defender los intereses de los salteños y noto que ya se está hablando de candidaturas nacionales y la verdad que a mí lo que me interesa es Salta"
Al respecto, reconoció tener "muy buena relación con esos gobernadores" y destacó que junto a ellos ha "apoyado la mayoría" de las iniciativas del Gobierno. "Hay tres gobernadores que hemos estado siempre", remarcó sobre su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el de Misiones, Hugo Passalaqcua.
La discusión por los "colores" en vez de por los "partidos"
"Qué triste que tengamos que estar discutiendo colores. Bueno, a esto nos ha llevado el kirchnerismo también. A que los partidos políticos no existan", reprochó y también incluyó al PRO, del cual, dijo, "también ha tenido su parte". Y agregó, al respecto, que el partido amarillo "se ha encargado de destruir al radicalismo; el kirchnerismo al peronismo, y bueno, ahora La Libertad va por el PRO".
"Entonces ahora votamos colores. Colores...", lamentó y reflexionó: "Pero detrás de esos colores que dicen votar violeta ¿Lo estás votando a Mileii? No está Milei ¿Quiénes están en esa lista?".
Con una referencia al fútbol, ejemplificó: "Es como que yo me ponga la camiseta de Messi y salga a jugar la final del mundo con Argentina y cuando entre al partido y entre a la cancha todos se van a dar cuenta que yo no soy Messi. También es importante que sepan qué van adentro de esos colores. Quiénes son las personas que van adentro de esos colores", subrayó.