Por otro lado, los niños de jardín de infantes podrían experimentar una pérdida de alfabetización de 67%.
En plena batalla entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los sindicatos docentes, se argumenta que mantener las escuelas cerradas reduce la circulación de personas y del virus, disminuyendo contagios y riesgo de muerte. Sin embargo, estudios disponibles no muestran incrementos significativos de tasas de contagio cuando la reapertura de escuelas se realiza de manera cuidada.
Las investigaciones muestran que los riesgos de contagio con la presencialidad escolar son muy bajos en comparación con las pérdidas que genera la suspensión de clases presenciales en términos de aprendizajes, oportunidades de empleo futuro y justicia social.
Embed
Cuadro que muestra las consecuencias de la interrupción de clases presenciales
Cuadro que muestra las consecuencias de la interrupción de clases presenciales
Desigualdad
El cierre de escuelas profundiza la desigualdad existente a medida que los niños de entornos más desfavorecidos experimentan mayores pérdidas de aprendizaje. Un estudio sugiere que de las 7,4 horas que dedicaban en promedio los estudiantes de su muestra a actividades escolares antes de la pandemia, hoy en día ese tiempo se redujo significativamente.
En particular, mientras los estudiantes que tenían bajo rendimiento redujeron el tiempo destinado a actividades escolares en 4,1 horas, los estudiantes de alto rendimiento redujeron el tiempo en 3,7 horas.
Según las cifras, asistir a la escuela de manera virtual en el formato full time genera una reducción de 10% en la probabilidad de alguna vez graduarse de la secundaria. Esto es una evidencia de que la asistencia a clases virtuales de manera full time puede tener efectos nocivos en la tasa de graduación y rendimiento escolar.
El rol social de la escuela
Una encuesta reciente de trabajadores sociales escolares encontró que el 59% sintió que la pandemia está agravando el abuso y la negligencia infantil, al menos en un grado moderado.
Teniendo en cuenta que los maestros son el agente que más reporta situaciones de abuso infantil, si vemos esto en conjunto, podemos apreciar que hay significativamente menos denuncias de violencia doméstica y abuso infantil que el año pasado. Esto ocurre a pesar de que los trabajadores sociales entienden que la pandemia agravó esta situación.
Embed
Mapa representativo de datos en el mundo sobre las consecuencias de la interrupción de clases
Mapa representativo de datos en el mundo sobre las consecuencias de la interrupción de clases