Coronavirus

Inmunidad de rebaño: cuál es es la primera provincia en alcanzar el objetivo

Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, tras destacar que en ese distrito se logró vacunar al 93% de la población mayor de 18 años con primeras dosis y al 72% con el esquema completo.
Inmunidad de rebaño. Más del 90% de la población mayor de 18 años en Tierra del Fuego recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. (Foto: archivo).

Inmunidad de rebaño. Más del 90% de la población mayor de 18 años en Tierra del Fuego recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. (Foto: archivo).

Así lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al participar este jueves en una conferencia de prensa en la ciudad de Ushuaia junto a la vicegobernadora, Mónica Urquiza, y la ministra de Salud provincial, Judith Di Giglio.

Según datos oficiales, Tierra del Fuego, habitada por unas 152.000 personas, según datos de 2015, ya logró vacunar al 93% de su población mayor de 18 años con primeras dosis y al 72% con el esquema completo. De ese modo, alcanzó la tan ansiada inmunidad de rebaño.

Carla Vizzotti Ezeiza.jpg

¿Qué es la inmunidad de rebaño y cómo se logra?

El término inmunidad de rebaño se utiliza, principalmente, cuando se realizan vacunaciones masivas con el objetivo de bajar la cantidad de personas afectadas por un virus. De esa manera, se le proporciona a un gran grupo de la población una capacidad de respuesta inmunológica que evita el contagio de la enfermedad.

Una vacunación que alcanza al 90% de la población permite generar anticuerpos para "aniquilar" al virus y propicia que un brote de esa patología se reduzca a números casi nulos.

vacunacion.jpg

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de personas que deben ser inmunes para conseguir la inmunidad colectiva varía en cada enfermedad.

Por ejemplo, para lograr la inmunidad colectiva contra el sarampión es necesario vacunar aproximadamente al 95% de una población, indicó en un informe difundido meses atrás. El restante 5%, por su parte, estará protegido porque el sarampión no se propagará entre las personas vacunadas.

¿Cuándo estima el Gobierno que se logrará la inmunidad de rebaño?

El gobierno nacional había vaticinado en junio pasado que para octubre podía alcanzarse la inmunidad de rebaño en el país. Para eso, el objetivo era vacunar con la primera dosis a más de 33 millones de argentinos mayores de 18 años.

Dos turistas se movilizan por Ezeiza con barbijos (Foto: Télam).

Hasta este jueves fueron vacunadas 29.185.527 (64,3% de la población) con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que 20.887.315 (46%) ya tienen el esquema completo de vacunación, según datos oficiales.

¿Qué otros lugares en el mundo alcanzaron la inmunidad de rebaño?

Algunas pequeñas localidades de España también alcanzaron la inmunidad de rebaño, entre ellas Torrelapaja (Zaragoza), Fraella (Huesca) o Miravete de la Sierra (Teruel), donde el 70% de sus habitantes recibió dos dosis de la vacuna.

También la isla mediterránea de Malta, con un poco más de 500.000 habitantes, logró la inmunidad de rebaño con el 70% de la población vacunada con el esquema completo.

El primer sitio en el mundo en alcanzar la misma meta sanitaria fueron las islas Seychelles, un archipiélago en el océano Índico con menos de 100.000 habitantes.