El presidente electo, Javier Milei, está en Estados Unidos en una mini gira fugaz antes de asumir el mandato presidencial, el próximo 10 de diciembre.
El presidente electo, Javier Milei, está en Estados Unidos en una mini gira fugaz antes de asumir el mandato presidencial, el próximo 10 de diciembre.
Milei arrancó el viaje con la visita a “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, más conocido como “el Rebe de Lubavitch”, un lugar sagrado para el judaísmo.
Más tarde, Milei se trasladará a la capital de Washington para comenzar a desandar la relación con la Casa Blanca, el Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones que jugarán un rol preponderante en su programa económico.
"Las reuniones son protocolares para explicar el plan económico: ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación", y rechazaron que se trate de una "búsqueda de financiamiento", indicaron fuentes del mandatario electo a la agencia Télam.
Milei aterrizó muy temprano en el aeropuerto Teterboro, en Nueva Jersey, acompañado de Luis “Toto” Caputo, su principal candidato a ocupar el rol de ministro de Economía y Nicolás Posse, su futuro jefe de Gabinete.
La comitiva también incluyó Karina Milei; Santiago Caputo, manos derecha del libertario y Gerardo Whertein, quien se perfila como futuro embajador en Washington.
El embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc R. Stanley, también viajó a Washington para “participar en reuniones introductorias entre el presidente electo argentino Javier Milei y funcionarios del gobierno de Estados Unidos”, indicó la embajada norteamericana.
Por otro lado, antes de su gira, el presidente adelantó que una vez que asuma enviará al Congreso un paquete "con reformas del Estado" y convocará a que sean tratadas en "sesiones extraordinarias".
El libertario aseguró que no va a esperar "a marzo a que vengan las ordinarias". "Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente. No podemos esperar hasta marzo, porque empieza a caer la demanda de dinero. Los problemas hay que resolverlos cuanto antes", sostuvo en una entrevista concedida a La Nación+.
En la misma línea, el futuro jefe de Estado, completó: "Si es desordenado, va a ser un caos. Lo que proponemos es un ajuste ordenado. El impacto va a ser duro, pero menos duro".