Esta vez, Manzur le "pidió a los todos los ministros que vayan a apoyar a Alberto al acto de la UOCRA", relató a A24.com una fuente que estuvo presente en el encuentro que duró alrededor de 2 horas y media.
En medio de la interna con el kirchnerismo y la crisis por la inflación, Manzur encabezó la segunda reunión de gabinete en 15 días en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Según voceros del encuentro, la reunión del gabinete tuvo esta vez "una impronta más técnica", con un balance de la situación de cada ministerio y un debate que giró en torno a la redefinición de partidas presupuestarias para el 2022 en el marco del acuerdo con el FMI, el análisis de medidas reclamadas para mejorar los ingresos de asalariados para enfrentar la inflación y el informe de gestión que deberá presentar Manzur en las próximas semanas ante el Senado.
Cómo impactarán los datos del Censo en la coparticipación y en el número de diputados
Conferencia reunion de gabinete 02.png
La novedad la marcó la presencia del titular del INDEC, Marco Lavagna, que explicó los problemas que tuvo el operativo del CENSO 2022 y la decisión de extender una semana la recolección de datos mediante la modalidad web, para poder completar los datos de las personas que no fueron censadas el miércoles 18.
Fue el ministro del Interior Wado De Pedro -referente de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada- quien preguntó en la reunión de gabinete cómo y cuándo se va a aplicar el mecanismo que establece la Constitución nacional para actualizar la distribución de los recursos de coparticipación delas provincias y municipios y la cantidad de diputados nacionales que deberá aumentar proporcionalmente al incremento de la población.
Manzur y Lavagna respondieron con evasivas en la conferencia de prensa al admitir que esos temas se van a evaluar recién a fines de este año 2022, es decir, no quedó claro su se va a poder aplicar la actualización de población a las candidaturas legislativas de 2023.
Manzur dijo que van a esperar el análisis final del Censo para avanzar en actualizar la representatividad en Diputados en proporción de la población que corresponde a cada provincia y en coparticipación federal.
Exportaciones
Juan Manzur encabeza nueva reunión de gabinete en Casa Rosada.jpeg
El Gobierno apuesta a aumentar la productividad y las exportaciones de materias primas un 20 % el próximo año, en medio de la crisis alimentaria mundial que genera la guerra en Ucrania y el anuncio de la India de cerrar sus exportaciones de granos al mundo, lo que genera una crisis de abastecimiento impredecible.
Daniel Filmus informó junto a Julián Domínguez que la investigación científico tecnológica conjunta del Conicet y la empresa Bióceres, recibió la aprobación por parte de barios países como Brasil y Nueva Zelanda, que ya aprobaron la compra a Argentina producción de trigo, soja y girasol con aplicaciones genéticas resistentes a la sequía.
Guzmán y Domínguez destacaron la presentación de Filmus por dar respuesta a "una de las necesidades más urgentes del país como es la consolidación de las reservas" internacionales.
Inflación y reclamos del kirchnerismo
"Todo lo que sean propuestas superadoras y esté al alcance del gobierno lo vamos a analizar", respondió Manzur al ser consultado sobre los proyectos de ley presentados por el kirchnerismo como la creación de un salario universal o el anticipo de Moyano para que se universalice a todos los trabajadores registrados la asignación universal por hijo.
Manzur ratificó en la reunión ante sus pares, que Guzmán presentará el proyecto para crear el impuesto a la renta inesperada, pero no dio precisiones sobre cuándo llegará el proyecto al Congreso.
Manzur dijo que "si bien la inflación viene en descenso en Argentina tenemos que redoblar los esfuerzos. Estas iniciativas son preocupación central dentro del Poder Ejecutivo que es cuidar a los sectores más pobres".
"El tema fue analizado por exposición de Guzmán, vemos el contexto internacional muy complejo, con países del primer mundo viendo procesos inflacionarios que no veían hace mas de 40 años como Estados Unidos o la comunidad económica europea. Argentina no es una isla y en el marco de este proceso inflacionario global obviamente esto impacta mucho más en una economía debilitada como la Argentina" admitió.
Finalmente, en un mensaje hacia la interna del oficialismo, Manzur dijo que van a escuchar todas las propuestas del kirchnerismo pero siempre "dialogando, consensuando, todos los proyectos van a ser evaluados y tenidos en cuenta".
Lo dijo después de que otro ministro albertista, Aníbal Fernández, saliera a cuestionar las criticas dela vicepresidenta Cristina Kirchner y advirtiera que ella "se corrió de la gestión".