Casa Rosada

Jura de ministras: asediado por las internas, Alberto Fernández anunció su "último año de este ciclo" de Gobierno

El presidente aprovechó el acto de jura de las tres ministras Tolosa Paz, Kelly Olmos y Ayelén Mazzina para reclamar "unidad" en el Frente de Todos. Se endurece la interna por el 17 de octubre y el FMI.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández tomó juramento a las nuevas ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Kelly Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina (Mujeres y Géneros). Foto: Presidencia.

Alberto Fernández tomó juramento a las nuevas ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Kelly Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina (Mujeres y Géneros). Foto: Presidencia.

En medio de una nueva escalada de la interna en el Frente de Todos por los actos del 17 de octubre, las PASO de 2023 y reclamos de sectores kirchneristas para una renegociación de la deuda con el FMI, el presidente Alberto Fernández anunció este jueves que con la asunción de las tres nuevas ministras de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres, comienza "una nueva etapa" de lo que definió como "el último año de este ciclo de Gobierno".

"Estamos queriendo empezar una nueva etapa, el último año de este ciclo de gobierno, para ponerle toda la fuerza que hace falta", enfatizó Alberto Fernández ante unos 800 invitados al acto de jura de las ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Ayelén Mazzina (Mujeres y Géneros) y Kelly Olmos (Trabajo) en un discurso que comenzó con el agradecimiento a los ministros que renunciaron, y terminó con un reclamo de "unidad" en el Frente de Todos para "ganar las próximas elecciones" por la sucesión presidencial en 2023.

Fernández, que además es presidente del PJ nacional, confirmó a sus más cercanos colaboradores que no asistirá a ninguno de los actos convocados para el próximo 17 de octubre por el Día de la Lealtad. De esta manera, se confirma que el peronismo irá dividido a los actos el 17O.

Por un lado, el kirchnerismo duro, junto a La Cámpora, el PJ bonaerense, el Frente Sindical de Pablo Moyano y las dos CTA convocan a una marcha a Plaza de Mayo para protestar contra la política económica del gobierno y el FMI, y por otro, la CGT de los denominados "gordos", que convocaron al Estadio Obras Sanitarias ese mismo día para lanzar su propio partido político para competir en las PASO 2023.

Todos lo escucharon el llamado a la "unidad" del presidente, sentados entre los invitados al acto en el Parque Colón, en la patio trasero de la Casa Rosada.

Acto de jura Patio Colón Casa Rosada.jfif

La nueva interna en el Frente de Todos, quedó reflejada entre las sillas que ocuparon los distintos asistentes al acto de jura de las tres ministras albertistas, entre los que se pudo ver al dirigente de La Cámpora y funcionario de Axel Kicillof, Andrés Cuervo Larroque, a metros de los líderes de las 4 líneas en que se divide hoy la CGT oficial, Héctor Daer, Hugo y Pablo Moyano, Carlos Acuña, José Luis Lingieri; también había representantes de la CTA, Hugo Yasky y Cachorro Godoy.

Larroque sorprendió por su presencia, mientras se notaron ausencias importantes como la del gobernador Axel Kicillof o la exministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, que había renunciado la semana pasada denunciando la violación de derechos humanos a mujeres mapuches, durante el desalojo por la fuerza ordenado por el Gobierno en Villa Mascardi.

Además, estuvieron presentes gobernadores del PJ como Gildo Insfran y Alberto Rodríguez Saá, más algunos intendentes. Por los movimientos sociales oficialistas a los dirigentes del Evita, Emilio Pérsico y Gustavo Menéndez.

Emilio Pérsico y Pablo y Hugo Moyano en el acto de jura de ministras en Casa Rosada.jfif

Aunque nadie habló del tema, el debate interno por la suspensión de las PASO que impulsa el kirchnerismo, y rechaza el albertismo, y la renegociación del FMI y aumentos salariales que también enfrenta a uno y otro lado del Gobierno, flotaron en el aire ventoso de primavera que volaban los peinados de los presentes, entre ellos, del presidente.

Las nuevas ministras llevaron sus propias barras

Barra de Kelly Olmos mujeres peronistas.jfif

La flamante ministra de Mujeres, y dirigente del peronismo puntano, Ayelén Mazzina, llegó acompañada por su mentor, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá que se sentó en primera fila para vitorear canciones que desde las sillas vitorearon la barra de militantes feministas.

Además, estuvieron todos los ministros del gabinete nacional, y los renunciantes de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, a quienes el presidente despidió con frases de agradecimiento por los años de gestión.

Andrés Larroque en el acto de jura de ministras en Casa Rosada.jfif

Mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner mantuvo un hermético silencio, el malestar del kirchnerismo duro con el gobierno fue expresado una vez más por Larroque quien advirtió que en la marcha del 17 de octubre el peronismo va a reclamar "una renegociación del acuerdo con el FMI" porque "los salarios e ingresos no alcanzan no solo en sectores informales sino a los que tienen salario formal".

Larroque volvió a recriminar que el presidente haya dejado trascender que eligió a las tres nuevas ministras sin consultar con Cristina Kirchner: "Dije que eso no le hace bien al presidente, al gobierno ni a las ministras que asumen", enfatizó el dirigente camporista que vaticinó que la marcha del 17 de octubre en Plaza de Mayo "será el punto de inflexión en el marco del atentado contra la vicepresidenta y una situación del pueblo y económica muy compleja".

"Los salarios no alcanzan y vemos que se hace muy compleja la pelea con la inflación. Las condiciones del cepo que impuso el acuerdo con el FMI es un contexto muy regresivo a favor del capital, y por eso es muy necesario que el pueblo se exprese por sus derechos", advirtió Larroque.

Cerca de Alberto Fernández respondieron a Larroque que la vicepresidenta nunca se mete en la designación de ministros.

En el Gobierno también defendieron la designación de Kelly Olmos, resistida por un sector de La Cámpora y de la CGT. "Hablamos con los 4 sectores que está dividida la CGT y cada uno tenía un candidato, así que Alberto les dijo, la elijo yo", señalaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com

Kelly Olmos, ministra de Trabajo en acto de jura.jfif

s