Avellaneda

Lo que no se vio del plenario operativo clamor que pidió por Cristina 2023

La Cámpora junto a intendentes del PJ bonaerense y todas las agrupaciones k hicieron una demostración de fuerza en Avellaneda al lanzar el operativo clamor por la candidatura Cristina 2023 y presionar a Alberto Fernández y a la Justicia para que no deje firme causas judiciales.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Con Máximo Kirchner

Con Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Andrés Larroque y Wado de Pedro, junto a funcionarios e intendentes del PJ, la cúpula del kirchnerismo lanzó la candidatura presidencial de Cristina 2023 y mete presión a Alberto Fernández para que se baje de la reelección. Anunciaron un plan de movilizaciones para instalar a Cristina 2023 y un programa que contempla renegociación del acuerdo con el FMI. 

Con Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Andrés "Cuervo" Larroque y Wado De Pedro, entre otros funcionarios nacionales, gremios nucleados en la CTA y la CGT e intendentes del PJ bonaerense alineados, el kirchnerismo lanzó la candidatura presidencial de Cristina Kirchner con una demostración de fuerza y movilización del aparato territorial peronista este sábado en la Universidad Tecnológica de Avellaneda, que envió dos mensajes concretos hacia dentro de la interna oficialista, y hacia afuera, a la justicia.

El segundo, al denunciar la proscripción de Cristina y el anuncio de un plan de movilización permanente en las calles para defender la candidatura de la vicepresidenta, apuntó a la justicia, específicamente a la Cámara de Casación penal y a la Corte Suprema, para que no dejen firme la condena de la causa vialidad.

Dentro del plan de movilización que preparan para "llenar la Plaza de Mayo" el 24 de marzo en el marco del Día de la Memoria, contra el golpe cívico militar de 1976 y avanzaron en debatir otras fechas y manifestaciones para continuar con el operativo "clamor" en abril.

Con el lema "luche y vuelve", como si Cristina no formara parte del actual gobierno siendo la vicepresidenta, en las 15 carpas donde se debatió el documento del plenario de la militancia de Avellaneda, que terminó empezó con el discurso de Larroque y Mario Secco, y terminó con Kicillof y Máximo Kirchner, primaron los mensajes que dieron por terminada la relación con Alberto Fernández.

Como en un guion novelado, todos los discursos y el documento final dado a conocer en el Plenario de la Militancia, fue una continuidad del discurso de Cristina Kirchner del viernes en Río Negro.

Con fuertes críticas al presidente y al acuerdo que firmó con el FMI y el anuncio de que el kirchnerismo irá con Cristina, candidata presidencial porque no aceptan otro candidato, ya preparan un programa económico propio, impulsando una nueva renegociación de la deuda que tomó Mauricio Macri y renegoció Alberto Fernández y su exministro Martín Guzmán, que ahora continúa Sergio Massa como puede, porque la consideran "impagable".

El kirchnerismo duro concretó la conformación de la nueva agrupación "La Patria es el Otro" donde liderado por el actual secretario general de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, organizador del evento, de ahora en más confluirán y buscará ser superadora de todas las demás agrupaciones que dentro del peronismo impulsarán la candidatura de Cristina 2023, encabezadas por La Cámpora.

Kicillof blanqueó la candidatura presidencial de Cristina 2023

Axel Kicillof propuso a Cristina Presidenta 2023 en el plenario kirchnerista en Avellaneda.jpeg

"Sepan que a Cristina no se la va a poder proscribir porque este pueblo la va a bancar. Levantando nuestra voz, con militancia, y compromiso, se romperá la proscripción como con Perón en el 73, con el pueblo en la calle diciéndole al peronismo, no lo van a condicionar, y que la próxima presidenta va a ser Cristina", dijo Kicillof al final de su discurso.

El gobernador y candidato a la reelección en la provincia con mayor electorado del país, empezó criticando a Mauricio Macri y después a Alberto Fernández, por la firma de los acuerdos con el FMI.

Kicillof fue junto a Máximo Kirchner quien expresó el plan del kirchnerismo de proponer un nuevo programa económico y pusieron a Alberto Fernández en la vereda de enfrente.

"Tenemos por delante un gran desafío. De la crisis de endeudamiento hay un solo responsable y se llama Mauricio Macri es el macrismo con Larreta, Bullrich, ellos ellos nos trajeron al fondo", dijo.

Y agregó: "Esos programas que siempre son iguales, necesitan de un gobierno que se plante y diga que no, que primero hay que crecer y distribuir la riqueza y los ingresos, crecer para poder pagar y que primero está nuestro pueblo"-

"Hay que renegociar la deuda con el FMI y no pagar a costa de los salarios", agregó Máximo Kirchner más tarde a ese discurso de Kicillof con críticas más fuertes a Alberto Fernández.

Sin nombrarlo, cuestionó:"Parece mentira que después de la persecución mediática y judicial haya compañeros más interesados en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante. Esas son las diferencias claras que hay. Algunos dudan todavía de lo que tienen que hacer para ponerse a disposición del conjunto y abandonar las aventuras personales".

En el cierre del plenario de la militancia Luche y Vuelve ante más de 30 mil personas en Avellaneda, Máximo Kirchner buscó consolidarse como líder del kirchnerismo que saldrá a cuidar las espaldas de Cristina:

"Queremos representar los sueños de nuestro pueblo", afirmó el presidente del PJ bonaerense, y agregó, "necesitamos poder construir una victoria en octubre, pero no para administrar la miseria del FMI, sino para que los argentinos y argentinas realmente disfruten de su tierra y su riqueza".

Luche y vuelve cierre Máximo Kirchner (3).jpeg

Máximo lanzó en otra crítica a Alberto Fernández, por no promulgar la moratoria jubilatoria sancionada hace 10 días por el Congreso, por presiones del FMI.

"Debemos advertir sobre las condiciones que nos están imponiendo y que hacen que Massa y Raverta anden intentando que desde el Fondo den el acuerdo para que la moratoria salga adelante y que no ha sido promulgada 10 días después de votada por nuestro gobierno", señaló el hijo de la vicepresidenta.

La pérdida del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación y reclamo de renegociación con el FMI fueron el eje del futuro programa económico que postulará el krichenrismo duro en la campaña electoral, y va en línea con el mensaje de Cristina lanzado un día antes desde Río Negro.

Detrás de escena del acto de lanzamiento de Cristina presidenta, pero sin ella

Luche y vuelve cierre Máximo Kirchner (1).jpeg

Desde temprano se vieron llegar las columnas de miles de manifestantes, en su mayoría de la Cámpora, mezcladas con otras que llegaron en caravanas de colectivos desde distintos puntos del conurbano bonaerense, movilizados por parte de la estructura del Pj que conduce Máximo Kirchner.

Apoyaron además los intendentes de La Matanza, Lomas de Zamora, Ezeiza, Almirante Brown, Merlo, Quilmes, Ituzaingó, entre otros.

Larroque, Máximo y Kicillof fueron las estrellas del campamento que colmó las instalaciones del predio de la UNTA en Avellaneda con 15 carpas con militantes debatiendo durante toda la tarde del sábado bajo un sol de 40 grados de sensación térmica con un solo grito: "no a la proscripción, Cristina Presidenta".

Se noto en el perfil bajo que tuvieron otros posibles precandidatos presidenciales k como Wado De Pedro, que se mostró en la foto conjunta en el escenario pero no habló.

Casi todos los ministros de Kicillof, diputados y senadores k de la provincia, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, Madres de Plaza de Mayo, funcionarias k de la Cámpora como la titular del PAMI, Luana Volnovich o Victoria Montenegro pasaron por las carpas y el escenario.

Hasta se sumó el exvicepresidente condenado por corrupción, Amado Boudou y el senador k, Oscar Parrilli y el Procurador General y ex secretario legal y técnico de Cristina y ex candidato a vicepresidente en 2015, Carlos Zannini, o sindicalistas como Hugo Yasky y Roberto Baradel.

Una organización extremadamente cuidada, donde cada militante debía acreditarse con nombre y DNI antes de ingresar, hasta que llegaron las columnas pasadas las 18 para escuchar el discurso de Máximo Kirchner. Cerca de las 22 todos se desmovilizaron rumbo a decenas de colectivos rentados que los esperaban estacionados en los alrededores del predio, en Sarandí.

Nada de eso hubiera podido hacerse sin el aval de Cristina.

Wado De Pedro junto a Axel Kicillof y Andres Larroque en plenario k de Avellaneda pidiendo la candidatura de Cristina 2023.jpeg

Esperan que el presidente se baje, y solo se mencionó a Massa como el ministro de Economía que está tratando de enderezar la crisis, pero las críticas fueron para Macri y para Alberto Fernández, que no cumplió con el contrato electoral de 2019, por el cual lo eligió Cristina.

"El pueblo va a salir a la calle a defenderla", fue la conclusión del primer plenario del operativo clamor, que tendrá sucesivos actos en los próximos meses, pese a que la proscripción aún no sea un hecho, anticipan la pelea en la calle porque temen que si Cristina confirma su candidatura, después de la oficialización de listas el 24 de junio, la Justicia anticipe la confirmación de la condena.

Mientras, la campaña "Cristina 2023" ya se lanzó bajo el lema “luche y vuelve” y la comparación con la proscripción de Juan Perón durante 18 años hasta su regreso en 1973: "Ayer nada sin Perón, hoy nada sin Cristina".

La duda que quedó flotando en el aire bajo los 40 grados de sensación térmica del sábado, sigue siendo si Cristina será candidata finalmente o todo el operativo clamor es parte de la estrategia para presionar a Alberto que se baje y a la Corte y el tribunal de casación para que no dejen firme la condena en la causa vialidad.

s