Alfiles claves para el oficialismo
Los votos que serán claves en este escenario van a ser los de Alberto Weretilnek de Juntos Somos Río Negro, partido provincial que fue aliado del Gobierno en la primera parte de la gestión, pero luego se distanció por el conflicto con los mapuches.
Por otro lado, Alejandra Vigo entra por Hacemos Córdoba. Es la mujer del actual gobernador Juan Schiaretti, peronista disidente que también tuvo buena sintonía con Alberto Fernández al inicio de su mandato pero que se diluyó con el tiempo. Ahora Schiaretti piensa en un armado nacional para "superar la grieta".
El Senado dependerá en su funcionamiento de estos dos actores provinciales, o se encaminará a una parálisis legislativa similar a la que se dio en 2010 cuando el kirchnerismo había quedado también al filo de perder el quórum y se mantuvo durante 2 años de tensas negociaciones.
El oficialismo presentará la Ley para ampliar el Consejo de la Magistratura
Tal como lo anunció Gabriela Cerruti, la portavoz del presidente Alberto Fernández, se enviará al Senado un proyecto de ley para modificar la composición y funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Una iniciativa clave para el oficialismo que se debatirá sin quórum. Entre los principales cambios, involucrará la ampliación de 13 a 17 integrantes, siendo los nuevos miembros ajenos al estamento político.
Según especificó la funcionaria, la medida se realizó en cumplimiento del compromiso del Jefe de Estado en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de este año. Las nuevas bancas que se suman a la Magistratura serán ocupadas por "un juez, dos abogados y un representante del estamento académico científico".
Así como el número de miembros, la iniciativa también involucra cuestiones que tienen que ver con la equidad de género. De esta manera, al menos dos de los jueces, tres de los representantes del poder legislativo y dos de los representantes de los abogados deben ser mujeres en el órgano judicial.
malvinas-congreso-proyecto-soberania-candidatos.jpg
Un proyecto de ley busca impedir que los candidatos a cargos públicos nieguen o renuncien al reclamo de Malvinas (Foto: Telam).
Cristina Kirchner y su intento por aprobar más de 100 decretos
La vicepresidenta sesionará este jueves tras la jura de los 24 nuevos senadores electos y de la designación de nuevas autoridades para el período 2021-2023. En la agenda de temas, tienen como prioridad la aprobación de 116 decretos del presidente Alberto Fernández que el bloque oficialista quiere convalidar antes de perder la mayoría que ostenta con la que actualmente cuenta.
Cabe recordar que los nuevos legisladores recién asumirán un día después, es decir, este viernes, cuando se venza el mandato de los anteriores.
Los decretos son sobre temas muy diversos: entre ellos hay varias ampliaciones presupuestarias que dispuso el Gobierno; la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias; la prórroga de la prohibición de despidos; la derogación sobre una medida de la gestión anterior respecto de Migraciones; aumentos jubilatorios y medidas de aislamiento por la pandemia.