RECLAMO OFICIAL

Malvinas: un duro comunicado para reafirmar la soberanía y exigir una negociación bilateral

Un documento emitido por la Cancillería Argentina denuncia la "Injustificada y desproporcionada presencia militar" británica en la zona del Atlántico Sur.
Facundo Pastor
por Facundo Pastor |
El Gobierno repudió el polémico concurso británico para llevar estudiantes a las Malvinas (Foto: Télam).

El Gobierno repudió el polémico concurso británico para llevar estudiantes a las Malvinas (Foto: Télam).

Cabe destacar que el 10 de junio de 1829 el país creaba la Comandancia Político y Militar de las Islas Malvinas y nombraba a Luis Vernet como el comandante a cargo.

Aquel decreto estableció la incuestionable soberanía y posesión española sobre las Islas Malvinas a la fecha del movimiento emancipador argentino, siendo ella la heredera de España sobre los antiguos territorios del Virreinato del Río de la Plata y que la sucedió como legítima soberana de las Islas a partir del 25 de mayo de 1810, de acuerdo con el Derecho Internacional. Toda esa historia jamás fue respetada.

En el texto, al que tuvo acceso A24.com, el país insiste en la denuncia contra el Reino Unido que "mantiene en las islas una injustificada y desproporcionada presencia militar con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente y que constituyen un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales".

Santiago Cafiero Malvinas nos une.jpg

"Como parte de la militarización británica en el Atlántico Sur, recientemente el Reino Unido ha introducido fuerzas de seguridad de terceros actores en las islas, lo que la Argentina ha protestado enérgicamente ya que constituye un apartamiento deliberado de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales", señala el texto oficial.

También el gobierno argentino advirtió que observa "con preocupación" que "aún hoy se aplican con discrecionalidad políticas migratorias restrictivas que limitan la posibilidad de establecer residencia, adquirir tierras, contraer empleo o iniciar actividades comerciales o profesionales en las Islas Malvinas, en particular respecto de los argentinos provenientes del territorio continental".

Asimismo se indica que "la negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte de Reino Unido" y estas acciones menciona "la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables -que la Argentina ha rechazado ininterrumpidamente".

También remarcaron que "todos los gobiernos democráticos" de la Argentina han "rechazado el recurso a la fuerza y se ha mostrado continuamente dispuesta a la negociación bilateral como medio para alcanzar una solución pacífica de la controversia".

Se habló de
s