Casa Rosada

Sergio Massa acordó con Dilma Rousseff el ingreso de Argentina al grupo de los Brics: los detalles

La noticia se la dio la expresidenta de Brasil a la comitiva argentina encabezada por Sergio Massa y Máximo Kirchner en China en busca de inversiones y financiamiento. Fue en medio de las tensas negociaciones con el FMI.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Ministro de Economía

Ministro de Economía, Sergio Massa y la titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff. Foto: Telam.

Brasil propondrá el ingreso de Argentina al grupo de los Brics, que integra junto a China, Rusia, India y Sudráfrica, en la próxima reunión de esos países en agosto. Dilma Rousseff, le dio la "buena noticia" a Sergio Massa y a la comitiva que lo acompaña en la extensa gira de una semana por China, donde llegó para negociar inversiones chinas en áreas estratégicas como la minería, la energía y los alimentos, y en busca de fondos frescos para fortalecer las alicaídas reservas del Banco Central.

La intervención de Rousseff no se limitó a transmitir la novedad, sino que además les adelantó a Massa, a Máximo Kirchner y al titular del Banco Central, Miguel Pesce que la incorporación de Argentina al banco de los Brics será postulada y defendida expresamente por Brasil en la próxima reunión del grupo prevista para el mes de agosto.

La inclusión del país será debatida por 'los gobernantes' de la institución financiera (ministros y titulares de bancos centrales) de todos los integrantes del bloque: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Como titular del Nuevo Banco de Desarrollo del Brics, Rousseff, le comunicó al ministro de Economía, Sergio Massa, que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión de esa entidad se vote la incorporación de la Argentina a esa institución financiera.

Según confirmaron a A24.com fuentes cercanas al ministro, "Dilma le informó a Massa la buena noticia", que esperaba la delegación argentina, luego de caerse la posibilidad de financiamiento extra por afuera del grupo, durante en la reunión que mantuvieron este jueves a las 9 (hora de China, 11 horas más que en la Argentina) en la sede de la institución financiera ubicada en el barrio Pudong de Shanghái.

La expresidenta de Brasil es amiga personal de la vicepresidenta Cristina Kirchner y representante ante la entidad financiera de los Brics, por parte del actual presidente de Brasil, Lula da Silva, quien anunció que defenderá la incorporación de Argentina al grupo que integran además de Brasil: China, Rusia, India y Sudáfrica.

La reunión iba a comenzar con una exposición de Massa sobre la intención de la Argentina de gestionar algún esquema de apoyo financiero indirecto por parte de los Brics, pero Rousseff lo interrumpió amistosamente para decirle que tenía una buena noticia para comunicarle.

La exmandataria de Brasil le planteó al ministro de Economía que, en su opinión, la inclusión de Argentina en el NBD era lo más operativo en el corto plazo: "Es lo más rápido, para ir derecho a agosto", fueron las palabras textuales de la economista, según contaron a la prensa participantes de la reunión.

LACOMI~1.JPG

Para el gobierno argentino se trata de una decisión clave para el país, sobre todo por la asistencia en materia financiera a la que podrá acceder la Argentina al sumarse como miembro del banco, y se concretará en la próxima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) programada para la primera semana de agosto en Sudáfrica.

Para concretar su incorporación, el banco de los Brics establece como condición recibir un aporte de capital del Estado argentino por U$S 250 millones en bonos soberanos en manos del Tesoro, procedentes del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Anses y de otras vías, confirmaron desde la cartera económica.

Esa cifra significa el 25% del total de U$S 1.000 millones en inyección de fondos que recibirá la entidad financiera en un plazo de dos meses.

Según adelantaron las mismas fuentes, en la reunión de agosto a realizarse en Sudáfrica los Brics resolverán además de la incorporación de Argentina al NBD la de otros tres países: Arabia Saudita -cuyos activos financieros están calificados con las iniciales 'AAA', como los de la mayor calidad-, Egipto y Zimbabwe.

Cómo sigue la agenda de Massa por el gigante asiático

En el segundo día de gira en China, tras pasar por Shanghái, Massa y la comitiva continuaron el jueves en Beijing con reuniones con Rousseff y posteriormente con empresarios que anunciaron inversiones en áreas estratégicas para la explotación y desarrollo del litio.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1663996067489148930

"En el segundo día en China, trabajamos con empresas mineras en los proyectos de inversión y producción de litio en la Argentina, que generan empleo y exportación de trabajo nacional con valor agregado", dijo Massa tras uno de los encuentros.

Las reuniones seguirán el viernes para avanzar en la estrategia para "desdolarizar" la economía impulsando una ampliación del SWAP para el uso de yuanes, la moneda China en el comercio bilateral, tal como había anticipado A24.com.

s