Twitter

Mauricio Macri condenó al Gobierno por abstenerse en la ONU de investigar la violación de los DD.HH. en Venezuela

El expresidente Mauricio Macri pidió "perdón" a los venezolanos luego de que el Gobierno no apoyara la continuidad de la comisión de las Naciones Unidas (ONU), que investiga las violaciones a los derechos humanos en ese país.
Mauricio Macri condenó al Gobierno por abstenerse en la votación para investigar la violación de derechos humanos en Venezuela (Foto: Télam).

Mauricio Macri condenó al Gobierno por abstenerse en la votación para investigar la violación de derechos humanos en Venezuela (Foto: Télam).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El expresidente Mauricio Macri condenó al Gobierno por abstenerse de votar la continuidad de la comisión de las Naciones Unidas (ONU) que investiga las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

"Pido perdón a nuestros queridos hermanos venezolanos por la abstención de la Argentina a la condena de crímenes de lesa humanidad en su país", expresó a través de la red social Twitter.

En el mismo mensaje, Macri completó: "Los argentinos de bien sentimos vergüenza por este gobierno que no defiende ni la libertad ni los derechos humanos".

macri-venezuela.png

El gobierno de Alberto Fernández decidió este viernes abstenerse en una votación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por la cual finalmente se aprobó la continuidad de la misión internacional que investiga crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Finalmente, el Consejo de Derechos Humanos, que es presidido por el diplomático argentino Federico Villegas Beltrán, logró aprobar la renovación por dos años de la misión que investiga presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Cómo fue la votación

Hubo 19 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones para el proyecto impulsado por 39 países. “Es valioso renovar el mandato de la misión para contribuir a la rendición de cuentas. Es una renovación técnica de mandato”, definió el Consejo.

Los gobiernos de Brasil y Paraguay acompañaron la iniciativa junto a Estados Unidos, Finlandia, Francia, Japón, Alemania, Polonia, Corea del Sur y Ucrania, entre otros países.

Argentina se ubicó entre las veintitrés abstenciones con México, Honduras, Gabón, Indonesia, Libia, Malasia, Qatar, Pakistán, Somalia, Sudán y Emiratos Árabes Unidos. A su vez, Bolivia, Cuba, Eritrea y Venezuela acompañaron a China en el voto en contra.

Se habló de
s