"Se radicalizó en el ultimo año y pico, lo del golpe de estado en Bolivia, la Afip, la IGJ. Creerán que de esta manera pueden revertir una elección y ocultar el nivel de ineptitud con el que han gobernado", afirmó el líder del PRO.
"El Gobierno tiene una cultura del poder oscura, perversa. Usa el poder hasta con una tragedia como la que tuvimos", cuestionó y añadió: "Hay una obsesión. Este episodio es uno más y se radicalizó en este último tiempo".
Sin embargo, confirmó que el miércoles 3 de noviembre va a presentarse en los tribunales federales de Dolores ante el juez, quien lo volvió a citar luego de la publicación en el Boletín Oficial del decreto presidencial que relevó al exmandatario imputado de su obligación de guardar secreto y confidencialidad.
En su primera entrevista televisiva tras la frustrada indagatoria del jueves, Macri adjudicó la suspensión de su declaración a un supuesto "apuro" del magistrado, en tomar una medida "intempestiva "y "sin fundamentos".
"El miércoles voy a ir, para que saque seguramente el procesamiento", ratificó Macri y consideró que "el juez ya prejuzgó" porque "dijo que tienen que sancionarme".
En ese contexto, el exmandatario afirmó: "No espié a nadie, yo nunca mandé en mi gobierno a espiar a nadie. Jamás vi ningún informe de ningún familiar del ARA San Juan ni de ningún otro buque".
Esta es la cuarta citación al expresidente en base a "su derecho a defensa" en la causa por espionaje en Mar del Plata a familiares de los 44 fallecidos en el hundimiento del submarino en 2017.
Las dos primeras convocatorias judiciales se reprogramaron, ante la ausencia de Macri, y la que se concretó este jueves con la ida del expresidente a Dolores quedó suspendida a mitad del trámite en la sede del juzgado.