García Cuerva en el Tedeum: ''Basta de vivir paralizados en el odio y el pasado''
García Cuerva en el Tedeum: ''Basta de vivir paralizados en el odio y el pasado''
Con Milei afuera del país hasta el 14 de junio, luego del traspié en Diputados y los reclamos de gobernadores por la caída de la coparticipación, el Gobierno ahora busca instalar la agenda propia.
Así lanzó el debate en el Congreso por la ley de “inocencia fiscal” que fiel a la promesa del ministro de Economía, Luis Caputo busca “blindar” de futuros controles fiscales a los ahorristas argentinos que guardan dólares bajo el colchón, y los saquen al mercado de consumo como parte del plan de Milei para generar una remonetización de la economía, y avanzar al objetivo final de “dolarización endógena”.
Para eso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prepara para este lunes 9 de junio una cumbre con los gobernadores de distintos partidos políticos en Casa Rosada.
Francos los recibirá ante la necesidad de enfriar el malestar expresado por los mandatarios en una cumbre en el CFI por la crisis que sufren las provincias ante la baja de la recaudación, la coparticipación federal y el freno a las obras públicas.
Tanto el gobierno como las provincias, se encaminan así a empezar a discutir un nuevo pacto fiscal que podría darse en el marco del Consejo de Mayo, que oficializó esta semana el Poder Ejecutivo, después de más de un año de haberlo convocado.
Cumbre de gobernadores de casi todas las provincias en el CFI. Foto CFI.webp
Los gobernadores habían pedido una reunión urgente con Milei, pero el presidente seguirá hasta el próximo sábado de gira en Europa e Israel y los recibirá el ministro coordinador.
Además de la cumbre con gobernadores, la Casa Rosada inicia esta semana conversaciones con los bloques de diputados y senadores de la oposición, para debatir en la Comisión de Presupuesto el proyecto de reforma de la ley penal tributaria que fomenta el uso de dólares del colchón.
Cerca del presidente de la Cámara, Martín Menem, calculan que podrían conseguir dictamen en unos 15 días.
Pero en la Casa Rosada admiten que las negociaciones con los aliados del PRO, seguirán tensas, mientras en paralelo, negocian las listas de candidatos a legisladores en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Karina Milei, Eduardo Lule Menem, Sebastian Pareja, por LLA se reunieron con los diputados del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Foto Karina Milei X.jpeg
Aunque desde ambos bandos aseguran que hay acuerdo para ir juntos para ganarle al kirchnerismo en su bastión electoral, todavía no está claro el lugar que le dará Karina Milei a los dirigentes del PRO, lo que genera fuerte tensión entre LLA y el PRO.
Sobre todo después de terremoto político que generó esta semana la decisión de Cristina Kirchner de presentarse como candidata a legisladora provincial por la Tercera Sección electoral.
“Hace mucho que no se veía semejante grado de hipocresía como esta semana. Vimos a los responsables de quebrar el país preocupados por los niños y los jubilados. Es entendible: por la vía electoral/democrática pierden”, se quejó uno de los voceros de la Casa Rosada, Javier Lanari en una serie de mensajes reposteados por Milei en redes sociales.
Incluso, Milei atribuyó a la oposición, la intención de “desestabilizar al Gobierno”, los trató de “golpistas” y expuso que las leyes votadas por la oposición que rompen el equilibrio fiscal “buscan quebrar el plan económico”. “Cada vez que la política vota, hace subir el riesgo país”, cuestionó.
El presidente y su entorno salieron así a apuntar contra la oposición que se unió en la sesión del miércoles en Diputados en 142 votos del kirchnerismo, el radicalismo, y otros opositores hasta ahora dialoguistas, como los bloques presididos por Miguel Ángel Pichetto, o la Coalición Cívica y algunos inclusive, el PRO, que sin votar a favor, dieron quorum y no se opusieron (se abstuvieron).
Desde el triángulo de hierro del presidente, como ante cada derrota parlamentaria, redoblaron la apuesta y hasta llegaron a hablar de ganar en las próximas elecciones legislativas de octubre con un margen tal que les otorgue “el 70% de las bancas” del Congreso y transformar a La Libertad Avanza en un sistema político de “partido único”.
El Gobierno, Cristina Kirchner, la Corte Suprema y un mar de especulaciones
cristina-kirchner--contra-javier-milei.jpg
Desde el gobierno encabezado por Javier Milei cuestionaron a Cristina Kirchner por sus críticas al mandatario, a poco más de dos meses de su asunción (Foto: archivo).
Mientras el gobierno enfrenta una nueva crisis interna con sus aliados tras la nueva mayoría que aprobó en Diputados los aumentos a los jubilados y otras leyes que Milei amenaza con vetar porque “rompe el equilibrio fiscal”, en la Casa Rosada se especula con una definición de la Corte Suprema de Justicia que podría volver a cambiar el escenario electoral.
El próximo martes se reúne la Corte para tratar sus habituales acordadas, aunque no necesariamente está obligada a tomar una decisión, ni tiene plazo alguno para hacerlo, respecto a la apelación presentada por la expresidenta por la condena en la causa Vialidad.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único en opinar públicamente sobre la cuestión, y dijo que “si la Corte confirma el famoso fallo contra Cristina tendrá que darse su detención como corresponde”.
Pero desde el triángulo de hierro de Milei, fueron menos explícitos y insistieron, en cambio, que les gustaría que Cristina sea candidata para ganarle en las urnas.