Casa Rosada

Javier Milei sigue desde Olivos las negociaciones con la oposición por la Ley Ómnibus y el DNU

El presidente avaló los cambios desde Davos por teléfono y quiere que el Congreso "trabaje hasta el domingo" para evitar extender las sesiones extraordinarias. Detalles de cómo quedará el nuevo texto.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Después de una semana afuera del país

Después de una semana afuera del país, Javier Milei retoma la actividad y presiona para que salga cuanto antes la ley ómnibus de Diputados. Foto: Presidencia.

El presidente Javier MIlei regresó este viernes al país después de un viaje de una semana en el exterior para participar del Foro Económico Mundial de Davos, y ni bien llegó, convocó este viernes a la tarde a la residencia de Olivos, a los funcionarios que encabezan las negociaciones para buscar apoyo a la Ley ómnibus con los bloques de la oposición en Diputados.

Según pudo saber A24.com de fuentes oficiales, el presidente siguió a través de charlas telefónicas con sus asesores desde Davos, todas las conversaciones que mantuvieron el jueves el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro del Interior, Guillermo Francos y su asesor político de confianza, Santiago Caputo, con los bloques de diputados de La Libertad Avanza (LLA), y los opositores entre los que busca eventuales aliados para lograr la media sanción de la ley Bases: el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

El presidente estuvo hablando por teléfono en medio de las escalas del vuelo de línea que lo traía de regreso desde Davos y quiere que el Congreso "trabaje hasta el domingo", aunque admite que el trámite para cerrar un texto nuevo definitivo para que sea aprobado como dictamen conjunto, podría ver la luz recién el martes, para que se debata el jueves en el recinto de Diputados.

De ser así, se le complicarían los tiempos al Gobierno para que el Senado sancione la Ley Ómnibus antes de que terminen las sesiones extraordinarias convocadas en principio hasta el 31 de enero, pero en la Casa Rosada, insisten en el apuro de Milei, y en que por ahora el presidente no piensa en extender las extraordinarias hasta febrero, como reclamó un sector de la oposición radical.

Milei estuvo en cada detalle de las negociaciones con la oposición y "quiere que sesionen el domingo"

Guillermo Francos junto a Martín Menem, los principales negociaciones del gobierno con la oposición por la Ley omnibus. Foto Presidencia Diputados..webp

Contrarreloj, el presidente se dirigió a la residencia de Olivos apenas aterrizó el avión de línea que lo trajo desde Suiza, y tras descansar un par de horas, este viernes convocó a la residencia oficial a quienes son hoy sus nexos con el Congreso para tratar de destrabar la Ley Bases: Guillermo Francos, Santiago Caputo y Martín Menem.

Según revelaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com, Milei espera a esos funcionarios a la tarde para seguir de cerca la evolución de las negociaciones que el gobierno prefiere llamar "sugerencias para mejorar la ley" que recibió de la oposición y que deberán quedar plasmadas en los próximos días, tal vez durante el fin de semana, en un proyecto de ley mejorado, con más de 100 artículos modificados o eliminados.

Entre las modificaciones que avaló Milei desde Davos y que sigue siendo uno de los ejes centrales de las conversaciones con la oposición para reescribir el proyecto ómnibus, es la aceptación del presidente al reclamo de la oposición para modificar el artículo que pide la delegación de poderes legislativos al Ejecutivo, por 2 años con posibilidad de prórroga por dos años en total.

Ese artículo, está siendo reescrito en estas horas. Milei podría aceptar según admitieron ante A24.com fuentes de la Casa Rosada, reducir los poderes especiales para tomar decisiones legislativas durante la emergencia económica, a solo 1 año, con posibilidad de prorrogarlo a 1 segundo año de su gestión.

Otro de los temas que seguía siendo debatido y Milei deberá tomar una decisión en estos días, -podría ser durante este fin de semana- es modificar sustancialmente el artículo que deroga la ley de movilidad jubilatoria, ante la fuerte oposición de los posibles aliados, y ofrecer a cambio, una nueva fórmula de aumento por decreto y de manera periódico, vinculado al índice de inflación.

En el Gobierno admiten que un primer aumento para los jubilados por decreto, debería estar en línea con lo que perdieron de poder adquisitivo los jubilados en el último año 2023. Cerca de Milei calculan ese aumento que podría ser inminente, en alrededor del 35 %.

Entre lo que ya fue acordado y el gobierno terminó cediendo a la oposición, entre los 100 de los 663 artículos reformados que componen la ley ómnibus, figuran la eliminación del artículo que imponía una reforma electoral con base en circunscripciones uninominales, aunque todavía estaba en duda si seguirá vigente el pedido de derogar las PASO.

En tanto, en el Gobierno aclaran que también aceptaron dejar atrás el artículo que aumentaba las retenciones a las exportaciones de productos de las economías regionales, que quedarán en cero, como las reformas que afectaban intereses provinciales de las leyes de hidrocarburos, biodiésel y pesca.

La propuesta enviada el jueves por el Ejecutivo a los bloques opositores para redactar un dictamen conjunto que sea tratado los próximos días, incluye la eliminación de YPF de la lista de 41 empresas que el Gobierno planteaba privatizar.

También se corregirán artículos que tenían errores de redacción por haber confundido números de leyes a las que se referían a temas diferentes, o en materia de seguridad, el que prohibía reuniones públicas de más de 3 personas.

El texto corregido de la ley Bases será dado a conocer por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuando oficialmente estén cerrados todos los acuerdos que espera el Gobierno, aseguraron las fuentes.