Frente de Todos

Nueva salida del Gobierno: Félix Crous renunció a la Oficina Anticorrupción

El Ejecutivo le aceptó la renuncia y el funcionario dejará su cargo a partir del 1° de enero. Es la tercera baja que sufre el Ejecutivo en menos de 24 horas.
Nueva salida del Gobierno: Félix Crous renunció a la Oficina Anticorrupción (Foto: archivo).

Nueva salida del Gobierno: Félix Crous renunció a la Oficina Anticorrupción (Foto: archivo).

El titular de la Oficina Anticorrupción (OA) Félix Crous renunció a su cargo y se suma a la ola de salidas del Gobierno, que ocurrió en las últimas 24 horas. Por su parte, este viernes se aceptó su salida, según se informó en el Boletín Oficial, a través del decreto 878/2022.

Aceptáse, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo Crous (D.N.I. N°17.760.152) al cargo de Titular de la Oficina Anticorrupción, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, se reveló en el breve comunicado que dio a conocer el decreto.

Se trata de la tercera renuncia dentro del oficialismo tras la partida de Victoria Donda del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y de Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda.

Félix Crous

¿Quién es Félix Crous?

Crous había arribado a su cargo en 2020, desde el comienzo del mandato del presidente Alberto Fernández, quien lo designó para estar al frente del organismo desconcentrado dependiente del Poder Ejecutivo y encargado, entre otras cosas, de investigar a los funcionarios públicos y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de las declaraciones juradas de sus bienes.

Egresado de la Facultad de Derecho de la UBA, el ahora exfuncionario participó en casos de derechos humanos, como los juicios de la verdad en La Plata, y llegó al Ministerio Público Fiscal por su vínculo con la exprocuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó. Además, fue el extitular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

También integró la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de la Secretaría de Derechos Humanos y fue director de Política Criminal de la Procuración General. A su vez, fue uno de los miembros fundadores de la Justicia Legítima, una asociación civil ligada al kirchnerismo que -como se define en su web- “trabaja de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina”.

s