Casa Rosada

¿Cómo piensa financiar el Gobierno los fondos de coparticipación que restituyó la Corte Suprema a CABA?

Economía trabaja en un proyecto para modificar la ley de Presupuesto 2023 y pide apoyo de la oposición para recaudar 200.000 millones de pesos extra para poder afrontar el fallo de la Corte. ¿Qué dice la letra chica?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández volvió a criticar el fallo de la Corte Suprema que beneficia a CABA
Alberto Fernández volvió a criticar el fallo de la Corte Suprema que beneficia a CABA, durante un acto junto a gobernadores del Chaco, Jorge Capitanich; de SAntiago del Estero, Gerardo Zamora y de Santa Fe, Omar PERotti. todos del Pj reclaman ser escuchados por el máximo tribunal y deje sin efecto la medida cautelar y utilizarán su influencia con legisladores en el Congreso. Foto: Presidencia.

Según supo A24.com, el proyecto estará listo en las próximas horas. Era elaborado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo y Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas. Calcula que la Nación le pague en 2023 a la Ciudad, unos 200.000 millones de pesos más de lo previsto en el presupuesto original para el año que se inicia. Eso sin contar los pagos en bonos para la deuda del año 2022.

Tal como confirmó el presidente Alberto Fernández, trabaja con el ministerio de Economía para preparar el temario de leyes que el Poder Ejecutivo enviará en las próximas horas, o días, para ser tratadas en sesiones extraordinarias del Congreso que serían convocadas por decreto. Se estima ponga fecha de llamado a sesiones para la segunda quincena de enero.

El Gobierno reclamará apoyo de la oposición para nuevos impuestos para financiar la coparticipación de CABA

Sergio Massa junto al equipo Económico..jfif

"Si Rodríguez Larreta elimina el impuesto a las tarjetas que está cobrando en la Ciudad, bien podría tratarse una ley para que lo cobre la Nación en todo el país y esos fondos sean coparticipables no solo para CABA, sino para todas las provincias", se escuchó decir en los despachos oficiales que apuntan a comprometer a Juntos por el Cambio en el debate para la creación de nuevos impuestos a tarjetas de créditos o a las Leliqs, y eventualmente, sobre una nueva ley de coparticipación.

También en el Gobierno apelan al apoyo que darían a esa propuesta los gobernadores del PJ que ya pidieron desacatar el fallo de la Corte, y que tras la marcha atrás del presidente Alberto Fernández, ahora negocian con la Casa Rosada alternativas para definir un nuevo esquema de coparticipación federal, además de reclamar a la Corte que escuche sus reclamos como partes perjudicadas por la decisión.

En el Gobierno sostienen que los puntos de coparticipación reclamados por Rodríguez Larreta no corresponden pagárselos, pero admiten que el Ejecutivo se ve obligado legalmente a cumplir el fallo de la Corte Suprema.

El problema para modificar la ley de Coparticipación, como reclaman CABA y los gobernadores del PJ, es que hace falta un consenso absoluto, es decir, que todas las provincias estén de acuerdo en el reparto y sea avalado por las respectivas legislaturas de cada distrito. Algo muy difícil de lograr, pese a que la reforma de la Constitución nacional de 1994 ordenó actualizar el reparto con la inclusión de CABA.

Por más de que la base sean los porcentajes dispuestos hace 32 años, hay mecanismos especiales que modifican esas proporciones, principalmente mediante la creación de nuevos impuestos o fondos complementarios, y en eso están pensando hoy el ministro Massa y Alberto Fernández.

Cabe aclarar que los fondos de la Ciudad de Buenos Aires no fueron contemplados por la ley de 1988, sino por acuerdos posteriores entre ambas partes. Esto se repitió durante varios años, hasta que durante la presidencia de Eduardo Duhalde se fijó en un 1,4%. Y Mauricio Macri, durante su presidencia, elevó por decreto -sin intervención del Congreso- los recursos transferidos a la Ciudad a 3,5 %.

El debate entre el Ejecutivo, la Corte Suprema y el Gobierno de la Ciudad, pasará ahora a la discusión parlamentaria, como confirmó el propio Alberto Fernández en declaraciones el miércoles a C5N.

s