ALIANZA

Nuevo encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

El Presidente recibirá este viernes al exmandatario en la residencia oficial, acompañado por Guillermo Francos. El acercamiento se da tras los reveses del Gobierno en el Congreso y los pedidos por parte de Estados Unidos y el FMI sobre el respaldo político.

Tras su alejamiento

Tras su alejamiento, Milei y Macri compartirán otro encuentro (Foto: archivo).

Tras la reunión del domingo pasado, donde ambos retomaron el contacto después de más de un año sin diálogo, la Casa Rosada ya tenía previsto organizar un segundo cara a cara. En esa ocasión, como en la anterior, también estará presente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, figura clave en el acercamiento entre el líder libertario y el referente del PRO.

El primer gesto de distensión se había dado la semana anterior, cuando Milei, desde Nueva York, agradeció públicamente a Macri por su respaldo en un momento de presión cambiaria. Allí, Macri planteó su mirada sobre la situación nacional y advirtió que las recientes derrotas legislativas de La Libertad Avanza respondieron a la falta de acuerdos con otros espacios.

Karina Milei, Eduardo Lule Menem, Sebastian Pareja, por LLA se reunieron con los diputados del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Foto Karina Milei X.jpeg

El propio ex presidente lo contó en sus redes: “El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.

Milei también reconoció el restablecimiento del vínculo: “Estamos trabajando en recomponer el diálogo con Macri. Durante casi un año no estuvimos hablando”. En declaraciones a A24, relató cómo se reactivó el contacto: “Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo”.

El mandatario también destacó: “La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando”.

El contexto político de la reunión

La convocatoria para este nuevo encuentro llega en un contexto de tensión en el Congreso. El Senado rechazó este jueves los vetos presidenciales a la ley que declara la emergencia pediátrica -con el Garrahan como referencia- y a la norma que garantiza mayores recursos para las universidades públicas. Ambas medidas quedaron en pie tras la insistencia legislativa. En paralelo, el Gobierno promulgó la emergencia en discapacidad, aunque decidió no reglamentarla hasta que el Parlamento defina su financiamiento.

El revés parlamentario encendió las alarmas en Balcarce 50, donde se busca recomponer la gobernabilidad y frenar futuras derrotas. A ese reclamo se sumó no solo Washington, sino también el Fondo Monetario Internacional.

En conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, insistió en la necesidad de acuerdos políticos: “Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”.