En ese sentido, reprochó: "Necesitamos cambiar el sistema de fondo, años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales" y prometió que "si aprobamos estas reformas la seguridad en Argentina va a cambiar en serio".
Las palabras de Bullrich
"Este nuevo Código aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves", explicó Bullrich y afirmó: "Queremos terminar con las organizaciones mafiosas".
"Arruinan familias, ahora las van a pagar", prometió la ministra y detalló los delitos en los que se endurecerán las penas como la pornovenganza, robos de celulares, delitos realizados por motochorros, la usurpación, el falso testimonio, amenazas, grooming, el enriquecimiento ilícito de funcionarios, entre otras.
Acompañaron al presidente, los ministros, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud); la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El acto tuvo lugar en medio del revuelo que generó la denuncia contra el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotraficante 'Fred' Macado. El Presidente viene de respaldar al diputado después de la polémica pero justamente la ministra de Seguridad pidió que vuelva a referirse al tema para despejar dudas.
Se trata de la primera reforma integral del Código en más de un siglo. El texto actual rige desde 1921 y fue modificado de manera parcial en sucesivas oportunidades, sin que prosperaran los intentos de actualización completa.
La propuesta amplía el articulado de 316 a 920 artículos, con la unificación de normas dispersas en más de mil leyes especiales. El nuevo cuerpo normativo busca responder a los desafíos del siglo XXI con mayor protección a las víctimas, endurecimiento de penas y tipificación de delitos emergentes.
Noticia en desarrollo...