La interna por la gobernabilidad
Javier Milei presidió la primera reunón de la mesa política nacional conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Martín Menem, PAtricia Bullrich, Manuel Adorni y Santiago Caputo. Foto LLA
Aunque cerca de Milei no creen que Macri sume mucho en las encuestas para invitarlo a hacer campaña electoral junto al presidente y los candidatos de LLA, admiten que el nuevo acercamiento de Milei a Macri, después de un año de no verse ni hablarse, tiene más que ver con la necesidad del gobierno libertario de recomponer la relación cortada con algunos gobernadores del PRO cercanos a Macri, como Nacho Torres de Chubut, o el radical Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.
Esos mandatarios se terminaron alejando definitivamente del Gobierno y votando junto a la oposición haciendo caer los vetos de Milei en el Congreso e imponiendo proyectos propios, luego de la confrontación no solo por los fondos de coparticipación recortados por Nación, sino también por el desafío que les impuso Karina Milei y sus armadores territoriales de LLA en varias provincias, de la mano de Eduardo Lule Menem y Martín Menem, con candidatos propios, ignorando cualquier tipo de alianzas locales.
Torres y Pullaro conforman ahora el nuevo frente electoral junto a gobernadores de otros partidos, como el peronista cordobés, Martín Llaryora, o el radical de Corrientes, Gustavo Valdés y el santacruceño, Claudio Vidal, que integraron un nuevo polo opositor Provincias unidas, que amenaza con quedarse con el 5 % de los votos en octubre con sus listas del nuevo frente alternativo por afuera de la grieta entre LLA y el kirchnerista Fuerza Patria.
gobernadores-provincias-unidas
El llamado de Milei a Macri, llegó en el momento justo en que empezaban a trascender rumores de un supuesto plan de Macri de preparar al PRO para ser oposición, no solo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, sino de cara a la sucesión presidencial de 2027.
Mientras Milei no descarta un encuentro cara a cara con Mauricio Macri, por estas horas volvieron a resonar en los pasillos de la Casa Rosada los pases de facturas internas entre el ala que responde al asesor Santiago Caputo que dicen que tenían la gobernabilidad armada con alianzas con gobernadores del radicalismo y del PRO, que funcionó en los dos primeros años de Gobierno con lo que Milei llamó “los 87 héroes” -que ya no están-, en alusión a diputados que sostuvieron los vetos a la movilidad jubilatoria y la ley de financiamiento universitario.
Cerca de Caputo siguen acusando a los primos Menem de haber provocado la ruptura con los gobernadores y parte del PRO, imponiendo un armado electoral que priorizó un armado pequeño con concejales propios peleando la territorialidad a los gobernadores, que ahora amenazan con aislar al Gobierno.
Mientras siguen los pases de facturas internos, a los llamados de Milei se sumaron los acercamientos que todos los días encara el nuevo ministro del interior, Lisandro Catalán, con el aval del ministro de Economía, Luis Caputo, con gobernadores de distintos signos, aliados.
Este lunes la seguidilla de reuniones de Catalán con gobernadores continuó con el mandatario de San Luis, Gustavo Poggi, que fue recibido en el Ministerio de Economía para anunciar el traspaso de obras públicas de Nación a la provincia.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1972751881316573259&partner=&hide_thread=false
Catalán que forma parte de la denominada “mesa federal” convocada por Milei con Francos, Caputo, Karina Milei y Santiago Caputo, es el ámbito para buscar acercarse a los gobernadores, después del 26 de octubre, en busca de apoyo de las reformas estructurales pendientes como las reformas laboral, previsional y tributaria.
Este lunes, en paralelo, Francos presidió la cuarta reunión del Consejo de Mayo, para debatir esos proyectos de ley que enviarán el 11 de diciembre al Congreso.
El Gobierno analizó el impacto electoral de la denuncia contra Espert
En medio de protestas, Javier Milei llevó la campaña a Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a su hermana, Karina Milei, visitó la fábrica de electrónica Newsan y tuvo que suspender una caminata por el centro de la Ciudad, en medio de protestas y cortes de calles de trabajadores locales, que se limitó a saludar a militantes en la cuadra del hotel donde se hospedó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLibertadAvanza/status/1972777747589034400&partner=&hide_thread=false
Mientras, en la Casa Rosada, parte de la mesa política analizó el impacto electoral que puede la denuncia que vincula al primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, con un líder narco procesado en EE. UU.
De eso hablaron este lunes en la oficina de Lule Menem, el presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de LLA, Martín Menem y el presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja, con el apoderado partidario a nivel nacional, Santiago Viola.
La conclusión es que Espert “no tiene ninguna vinculación legal que lo comprometa en ese caso”, aseguró una fuente de la mesa electoral de LLA, aunque admiten que sí lo puede afectar políticamente la denuncia por tener que salir a explicar en medio de la campaña electoral.
Este martes, LLA continúa la campaña bonaerense con Espert, Pareja y Diego Santilli en Olavarría, el jueves los tres candidatos irán a La Plata, mientras que el presidente irá miércoles y jueves a acompañar a sus candidatos en Santa Fe y Entre Ríos, y el sábado, estará junto a Espert en San Isidro.
Todavía, admiten en Casa Rosada, no está definido el lugar ni el formato del cierre de campaña de LLA, aunque es posible que sea en algún distrito del conurbano bonaerense.