Otra polémica: el nuevo ministro de Defensa no pedirá el pase a retiro y mantendrá en funciones el "rango militar"
Confirman que Carlos Presti mantendrá su rango como teniente general del Ejército y no renunciará a su cargo en las Fuerzas Armadas. ¿Puede mantener los dos roles a la vez?
El presidente Javier Milei formalizó el ascenso del jefe del Ejército, Carlos Presti, al cargo máximo de Teniente General con un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Fue solo un formalismo, ya que tanto él como los otros 34 militares que ascendieron ya venían ejerciendo el rango militar hace meses.
La novedad es que el propio jefe del Ejército confirmó tras el acto que no pedirá su pase a retiro para asumir un cargo político. Mantendrá “el rango militar” a través de un mecanismo alternativo que, según fuentes de la Casa Rosada, estaría contemplado en la ley: el pase a "disponibilidad".
Las primeras declaraciones del jefe del Ejército, Carlos Presti, confirma ante la consulta de https://t.co/Gv6EN0gbwM que no va a pedir el pase a retiro para asumir como ministro de Defensa. pic.twitter.com/wtG9ItI1sk
Presti lo confirmó en declaraciones a A24.com al salir este martes del acto en el Salón Blanco y luego de pasar por varios despachos oficiales, entre ellos, el del asesor presidencial Santiago Caputo. “Voy a cumplir lo que determina la ley para el personal militar, voy a seguir con jerarquía militar en una situación distinta. Está contemplado legalmente lo que corresponde para este caso”, dijo Presti ante la consulta de este portal.
Según confiaron en Casa Rosada, la figura legal utilizada para que Presti mantenga el rango a pesar de asumir en el Ejecutivo será el pase a "disponibilidad”. Esto le dará la posibilidad de retomar más adelante como miembro activo en el Ejército.
Presti habló con los periodistas tras el acto a puertas cerradas en el que Milei, junto al ministro de Defensa saliente, Luis Petri, hizo entrega de “sables” y distinciones, a pocos días de su asunción como titular de la cartera.
Ante una consulta de A24.com, en medio de denuncias de la oposición sobre una posible politización de las Fuerzas Armadas, una fuente muy cercana a Milei aseguró que "no es incompatible el rango militar con un cargo político en el Gobierno".
Según estiman en la Casa Rosada, Presti asumirá en reemplazo de Petri después del próximo 10 de diciembre, cuando el actual ministro jure como diputado nacional electo por La Libertad Avanza y deje vacante el cargo.
La posición oficial contrasta con las denuncias que formuló la diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, quien cuestionó la designación por supuesta incompatibilidad legal. “El Teniente Gral. Carlos Presti no puede presidir el Ministerio de Defensa”, sentenció.
Frade argumentó: “No invocaré razones de conveniencia, tradición, de historia, ni su pasado familiar. Sencillamente, lo prohíbe el art. 13 de la Ley 23.554". Además, agregó que las leyes de Seguridad Interior e Inteligencia están diseñadas para conducciones civiles. "Podrá ser deseo de la señora Karina Milei, pero debe ajustar su voluntad a la ley", dijo la diputada que responde a Elisa Carrió.
El Teniente Gral Carlos Presti NO puede presidir el Ministerio de Defensa. No invocaré razones de conveniencia, tradición, de historia, ni su pasado familiar. Sencillamente lo prohibe el art 13 de la Ley 23.554. Por su parte las leyes 24.059 (seg interior) y 25.520 (de…
Presti, entre ascensos y los cambios militares que se vienen
Cerca de Milei aseguraron a A24.com que será el futuro ministro de Defensa quien definirá a su equipo y si cambian las cúpulas de las Fuerzas Armadas después de que asuma.
En la Casa Rosada confirmaron además que el Ministerio de Defensa se seguirá llamando de la misma manera. No pasará a renombrarse como “Ministerio de Guerra”, como habían dejado trascender desde el propio gobierno días atrás.
En el entorno del Presidente —que es a su vez el “comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”— reconocen que se abre una interna sobre la sucesión de los jefes de las tres fuerzas. Admiten que Presti llega al ministerio de la mano de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, gracias a la cercanía que supo cosechar con el mandatario y el regimiento de Granaderos a Caballo.
Según trascendidos, Karina Milei, presente en el acto, podría promover el ascenso de jefes militares jóvenes. Esto implicaría un recambio en las cúpulas en detrimento de los que pudieran responder a vínculos políticos con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
javier milei victoria villarruel armas.avif
Entre los militares ascendidos en el acto en el Salón Blanco se destacaron unos 35 jefes que ya venían ejerciendo el cargo a partir de sus designaciones por decretos del PEN. La lista completa incluye al actual jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Javier Valverde, promovido al rango de Brigadier Mayor.